BOLIVIA

TELEVISION

728 x 90

IBCE: Bolivia ya no sufrirá por dólares si el Gobierno cumple sus 4 promesas electorales ratificadas ante los empresarios

  • 2025-11-17
img
El gerente del IBCE, Gary Rodríguez, en contacto con la prensa local. Foto: Archivo.

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, aseguró este lunes que el país ya no sufrirá por dólares si el Gobierno cumple sus cuatro promesas electorales que fueron ratificadas ante el empresariado nacional y extranjero.

“Si se dieran estas cuatro promesas que fueron electorales y luego ya ratificadas como primer mandatario (por Rodrigo Paz), Bolivia no va a adolecer de dólares; por lo tanto, va a poder financiar bien sus importaciones y el dólar no se va a disparar”, explicó en contacto con Bolivia Tv.

El gerente del IBCE recordó que esas cuatro promesas fueron ratificadas por el Kefe de Estado en la cumbre que se llevó a cabo este mes en la ciudad de Santa Cruz con la participación de más de 2.000 empresarios nacionales y del mundo.

Esas promesas son: seguridad jurídica, integración de Bolivia al mundo, el uso pleno de la biotecnología en el agro y la libre exportación de la producción nacional.

“Si nos vamos a integrar al mundo será a través de acuerdos comerciales, eso nos llevará a restablecer relaciones diplomáticas con países claves y Bolivia como pequeña economía tiene que aspirar a tener las mejores relaciones y los mejores acuerdos con las economías desarrolladas”, puntualizó Rodríguez.

Añadió que si se da el uso pleno de la biotecnología en el agro, siendo que el grueso de las exportaciones no tradicionales son agroexportaciones y dentro están los alimentos, mejorará la productividad, el nivel de producción “y con ello se traerá más dólares al país”.

Con seguridad jurídica ya no habrá avasallamientos ni bloqueos, “que tanto perjuicio le han hecho al país”.

“Con ese ambiente vamos a volver a una situación de normalidad donde Bolivia se relacione a través de los flujos comerciales de importación y exportación y pues no faltará el combustible hasta que nosotros los podamos producir”, sostuvo el gerente del IBCE.

Indicó que la expectativa también es iniciar “procesos de sustitución de importaciones de forma competitiva”, como se lo venía haciendo con los biocombustibles y otros rubros productivos, por ejemplo.

“Pero todo eso va a depender del marco de las reglas del juego que se tracen y además de que las instituciones en el país funcionen y como dice el adagio: ‘cuando la ley es pareja nadie se queja’”, enfatizó. // Fuente: ABI / DC