El gobernador de Santa Cruz,
Mario Aguilera, visitó el jueves, por primera vez, la construcción del Complejo
Siderúrgico del Mutún, en el municipio cruceño de Puerto Suárez, y calificó a
la obra como una oportunidad de desarrollo y empleo para el país.
“Aquí hay grandes
oportunidades de desarrollo y generación de empleo, generación de riquezas para
nuestro pueblo. Desde el sudeste boliviano existe una oportunidad para el
desarrollo de los bolivianos”, afirmó Aguilera al finalizar su recorrido por la
obra.
Fue el Gobierno Autónomo
Municipal de Puerto Suárez, a la cabeza del alcalde Mauricio Montero, que
invitó al gobernador cruceño a visitar la construcción de la factoría. Aguilera
asistió con su equipo técnico, asesores, directores, secretarios y el presidente
del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Larach.
“Sentimos una enorme
satisfacción que la primera autoridad del departamento de Santa Cruz haya
visitado la construcción de este Complejo Siderúrgico. Es importante que
autoridades visiten esta obra para que vean el avance que tenemos, ya que
estamos a punto de poner en marcha”, resaltó el presidente de la Empresa
Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.
Durante la visita, primero se
proyectó un video explicativo de todo el proceso de transformación del mineral
de hierro en acero. Posteriormente, Alvarado detalló en la maqueta de la obra y
luego se hizo un recorrido por cada una de las plantas que componen el proyecto
siderúrgico.
A la fecha, el Complejo
Siderúrgico del Mutún tiene un avance general del 92%. Se prevé que, en
septiembre de este año, se pongan en marcha seis de siete plantas que componen
el proyecto. La séptima planta, de Reducción Directa del Hierro (DRI), estará concluida
en febrero del siguiente año, para que en marzo la obra en su totalidad
comience a funcionar.
Aguilera añadió que para
quienes tuvieron la oportunidad de visitar complejos similares en el
extranjero, el de Bolivia cuenta con todas las condiciones, la planificación y
procedimientos de seguridad.
“Ahora también estamos
tratando temas medioambientales para cabalmente esta sea una industria que
promueva, estimule y demuestre que se puede lograr desarrollo con
sostenibilidad”, enfatizó.
Beneficios
- El Complejo Siderúrgico del
Mutún producirá cerca de 200.000 toneladas (t) de barras corrugadas y alambrón
de diferente diámetro al año.
- Generará 700 fuentes de
empleo directo y más de 2.000 indirectos.
- Sustituirá en casi 50% las
importaciones de acero (barras corrugadas y alambrón) en Bolivia.
- Evitará la fuga de divisas
de alrededor de $us 200 millones anuales.
- El alambrón podrá ser
utilizado como materia prima para otras pequeñas industrias para la producción
de clavos, tornillos, volandas, pernos, tuercas, entre otros, de acuerdo con un
reporte institucional. // Fuente: ABI/RC