728 x 90

Cuba en máxima alerta ante la inminente llegada del huracán Melissa

  • 2025-10-28
img
Personas llevan sus pertenencias a refugios antes del impacto del huracán Melissa en Caleta Blanca, Cuba, el 28 de octubre de 2025. (REUTERS/Alexandre Meneghini)

Cuba se encuentra en máxima alerta ante la inminente llegada del huracán Melissa, considerado uno de los más poderosos en la historia registrada de la isla. El fenómeno meteorológico, que devastó Jamaica como huracán de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, se prevé que toque tierra en la madrugada del miércoles en la región oriental, cerca de Santiago de Cuba, la segunda urbe más poblada del país. Según los pronósticos, Melissa impactará como huracán de categoría 3 o 4, con vientos sostenidos superiores a 200 kilómetros por hora, precipitaciones que podrían alcanzar los 450 litros por metro cuadrado y marejadas ciclónicas con olas de hasta seis metros.

Miguel Díaz-Canel, el presidente de Cuba, comunicó a la población que se trata de uno de los huracanes más significativos que azota al país y advirtió que “habrá mucho que trabajar. Sabemos que van a ser muchos los daños que va a ocasionar este ciclón”. Díaz-Canel llamó a actuar con “responsabilidad” y a seguir las recomendaciones oficiales para evitar la “pérdida de vidas humanas”.

 

Las autoridades han advertido del peligro extremo que representa el paso de Melissa debido a la alta probabilidad de inundaciones súbitas, penetraciones del mar en zonas bajas, derrumbes y rotura de presas. En seis provincias orientales —Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey— se han puesto a salvo o asegurado las condiciones de cerca de 650.000 personas, aproximadamente el 7% de la población del país, mediante evacuaciones a casas de familiares, amigos o refugios estatales.

 

La actividad cotidiana en la región oriental está detenida: el transporte público terrestre, marítimo y aéreo ha sido suspendido; las clases fueron canceladas y se ha priorizado la protección de infraestructuras estatales y cultivos. Por motivos de seguridad, dos de las siete centrales termoeléctricas —infraestructuras clave y obsoletas del Sistema Eléctrico Nacional— se han parado, ante el temor a daños por el impacto directo del huracán. // Fuente: Infobae