728 x 90

BoA denuncia retención ilegal de cerca de $us 18 millones a través de una pasarela de pagos

  • 2025-10-09
img
El gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Mario Borda (centro), durante la conferencia de prensa.

La estatal Boliviana de Aviación (BoA) presentó una denuncia en el Ministerio Público por la retención ilegal de cerca de $us 18 millones en la compra de pasajes de vuelo desde 2023 hasta esta gestión por la empresa Kitex Experience, informó el gerente de la empresa Mario Borda.

El hecho fue revelado en una auditoría realizada por el ingeniero Luis Murillo, después que el ingeniero Christian Bascopé “reportó que había una pasarela de pagos que retenía los fondos”.

“Se requirió una auditoría aún más especializada por producto, porque se vio de que era aproximadamente 18 millones de dólares los que estaban perdiendo (…) BoA, desde el año 2023 hasta la fecha, había dejado de generar 18 millones de dólares y  tenía más o menos un importe de 500 mil dólares mensuales”, precisó en conferencia de prensa.

De acuerdo con los hallazgos de la auditoría realizada por Murillo, BoA firmó en 2017 un contrato con Kitex Experience para la ejecución de las pasarelas de pago de la compra de pasajes.

Si bien la empresa aseguró que tenía el reconocimiento de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para estas operaciones, no era así, porque además el ente regulador dispone que en caso de instituciones públicas las transferencias de dinero se deben efectuar en un plazo de 72 horas y no de 15 días como lo hacía la firma, según el contrato.

“La empresa Kitex Experience actúa como agregador, cuando es facilitador de pagos directamente”, explicó Murillo al enfatizar que un facilitador “tiene que enviar el dinero hacia la cuenta del comerciante, en este caso Boliviana de Aviación” de inmediato.

Según la explicación del especialista, Kitex Experience interviene en las operaciones de pago en la compra de pasajes de vuelo y los montos que pagan los clientes son transferidos a las cuentas de BoA, sin embargo, no lo hacía de forma inmediata.

“Ellos (la empresa) están haciendo ahí la retención total del dinero y no porcentual, como establece la ley, porque obviamente las pasarelas tienen un porcentaje que tienen que generar y que dan en sus actividades. Pasado el lapso de 15 días, ese dinero recién ingresa a las cuentas de BoA, entonces es ahí donde se ha hallado el primer mecanismo de manejo y manipulación, posiblemente enriquecimiento ilícito que está pasando acá”, afirmó Murillo.

A ello se suma que la empresa aseguró que contaba con una infraestructura antifraude, lo que no era real, dejando expuesta a BoA a “ciberataques” y daños “aún más grande”.

Borda definió los hallazgos como “graves irregularidades” afectando, incluso, la página web institucional.

“Mi administración lo que ha hecho ha sido tomar las acciones necesarias, porque esto es una organización, estamos hablando de 18 millones de dólares que han venido entre el año 2023 y el presente, es algo grande, es algo similar a lo que pasaba en la carga, y nosotros lo que hemos hecho ha sido denunciar al Ministerio Público para que el Ministerio Público sea el que investigue”, explicó.

En paralelo, la denuncia fue presentada en el Viceministerio de Transparencia, en la Contraloría General del Estado y en la Procuraduría del Estado porque habría responsabilidad de funcionarios que firmaron el contrato con “un montón de irregularidades”.

En la conferencia, Borda alertó que durante estas indagaciones se evidenció que al interior de la aerolínea estatal hay un “mecanismo armado” que pretende “parar las operaciones aéreas para que no se llegue a la transición (para la entrega del gobierno a la nueva administración) volando”.

“Entonces, las personas que hoy son candidatos deben conocer esto, deben saber que al interior de BoA existe una guerra sucia, para que no se llegue a la transición, y que es un esfuerzo de esta gerencia que los aviones vuelen. Entonces, es una lucha diaria con los alquiladores de aviones, que quieren parar los aviones por falta de pago cuando nosotros estamos generando el dinero”, aseveró. // Fuente: ABI