Una densa humareda registrada la mañana de este lunes en un restaurante del Aeropuerto Internacional Viru Viru, en Santa Cruz, activó los protocolos de seguridad y derivó en la evacuación preventiva de los pasajeros que se encontraban en la zona de preembarque y check-in.
Las autoridades aclararon
que no se trató de un incendio, y que la situación fue controlada sin daños
personales ni materiales.
El director departamental
de Bomberos de Santa Cruz, coronel Carlos Veizaga, informó que el incidente fue
atendido alrededor de las 06:30 por unidades de emergencia de Warnes y personal
de bomberos aeroportuarios.
“Se constituyó personal
de bomberos de Warnes y también los bomberos que tenemos en el aeropuerto. La
razón es que existía bastante humo en un restaurante interior. No ha sido un
incendio, más al contrario, ha sido bastante humo que estaba saliendo de ahí, y
por seguridad era necesario evacuar a todos los pasajeros que se encontraban
realizando el check-in”, explicó Veizaga en una entrevista con Bolivia TV.
La presencia del humo fue
atribuida, de manera preliminar, a un posible taponamiento del sistema de
extracción de la cocina, causado por la acumulación de grasa en los ductos de
ventilación.
“No se descarta que, en
el interior del extractor, exista una campana donde fluye la grasa, y
probablemente habría estado tapada, lo cual ha provocado que no salga el humo o
el vapor que eventualmente sale de las cocinas”, añadió.
El humo se dispersó
paulatinamente y la situación fue controlada sin mayor complicación. Las
operaciones en el aeropuerto continúan con normalidad tras la evaluación del
área afectada.
Veizaga enfatizó que la
activación del protocolo responde a normas internacionales de seguridad
aeroportuaria.
“No podemos esperar que
pueda suceder cualquier daño fatal. Por eso se evacuó a las personas que
estaban en el preembarque y se procedió a controlar y neutralizar lo que estaba
ocurriendo en ese lugar”, sostuvo.
Ante esta situación,
recomendó reforzar el mantenimiento periódico de los sistemas de extracción en
instalaciones de alta concurrencia como los aeropuertos, especialmente en áreas
de cocina, donde la acumulación de grasa puede derivar en este tipo de
incidentes. // Fuente: ABI