La festividad de la Virgen de Guadalupe, que se celebra en septiembre en la ciudad de Sucre, Chuquisaca, generará más de Bs 110 millones por la actividad de diversos sectores económicos y la gran afluencia de fieles.
“Se genera 110 millones
de bolivianos para Sucre, está el comercio informal, maquilladores, bordadores,
(…) nuestras culturas generan el movimiento que potencian nuestras identidades,
nuestra economía y fortalece nuestra diversidad”, afirmó el viceministro de
Patrimonio, Juan Carlos Cordero, en el lanzamiento oficial de la festividad de
la Virgen de Guadalupe, en instalaciones del Ministerio de Culturas.
Bolivia postuló a la
“Festividad de la Virgen de Guadalupe: Patrona de Sucre” a la Lista
Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco) y se aguarda su respuesta.
“Si logramos la
postulación a la lista representativa de la Unesco este movimiento se puede
duplicar”, afirmó Cordero y destacó que la festividad representa una valiosa
muestra de tradición, religiosidad y patrimonio vivo.
La fiesta de la Virgen de
Guadalupe, considerada una de las celebraciones más importantes del calendario
religioso y cultural de Bolivia, se celebrará con entradas folklóricas el
viernes 12 y sábado 13 de septiembre, con la participación de miles de
danzarines y músicos de más de un centenar de fraternidades.
La vicepresidenta de la
Asociación de Conjuntos Folklóricos Virgen de Guadalupe, Maribel Durán, invitó
a la población boliviana a participar de las diferentes actividades de la
festividad.
"La devoción a la
virgencita de Guadalupe nos impulsa a organizar y celebrar esta festividad con
gran entusiasmo. El primer día (12 de septiembre) contará con la participación
de grupos integrados por estudiantes de colegios, universidades y delegaciones
municipales. El sábado (13 de septiembre) será el turno de los conjuntos
folklóricos”, precisó Durán.
En el acto participó
también el director de Culturas del gobierno municipal de Sucre, Luis Miguel
Flores, entre otras autoridades.
La presentación oficial
fue amenizada por conjuntos de música y danzas folklóricas, además, de una
muestra de la gastronomía típica chuquisaqueña. // Fuente: ABI