Con la industrialización del mineral de hierro del cerro del Mutún y el inicio de una producción en escala hasta alcanzar las cerca de 200.000 toneladas (t) anuales de acero, la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM) busca convertirse este 2025 en una firma productiva modelo a nivel nacional e internacional en la minería, siderurgia y comercialización.
“El Complejo Siderúrgico
del Mutún es el más grande de Bolivia; además, es el primer complejo de su tipo
donde vamos a industrializar nuestra materia prima del gran cerro del Mutún que
hace poco se conocía como el gigante dormido”, explicó el presidente de la ESM,
Jorge Alvarado, en la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 de la ESM, que
se desarrolló, en el municipio de Uyuni del departamento de Potosí.
Alvarado precisó que ya
se realizaron las pruebas de equipos en vacío y con carga y que son seis las
plantas concluidas de siete que componen esa obra; por lo que se tiene un
avance del 95,95%.
Asimismo, confirmó que, a
través del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) y de la
empresa internacional Intertek, se están haciendo los análisis de los productos
finales obtenidos del Complejo Siderúrgico: las barras corrugadas para la
construcción, el alambrón y los pellets, a fin de obtener las certificaciones
correspondientes para su posterior comercialización.
En este entendido, indicó
también que la programación presupuestaria de recursos y gastos para la
presente gestión alcanza a Bs 1.145.663.561; entre los recursos humanos destacó
el ingreso de nuevo personal que operará el Complejo Siderúrgico del Mutún
hasta llegar a las 700 personas proyectadas.
Comercialización
De acuerdo a los datos
proporcionados por Alvarado, la proyección de producción de mineral de hierro
Lump y finos para este 2025 es de 840.000 t.
En este sentido, se
espera que el área de Comercialización logre la venta de 358.000 t, de las
cuales 238.000 t corresponde a la proyección de ventas en el mercado interno
que representan el 66,48% del total y el restante 33,52%, 120.000 t sean
exportadas; por lo que se proyecta generar ingresos de más de Bs 62 millones.
De lograrse esto, a su
vez implica el pago por concepto de regalías mineras cuya proyección calculada
es de Bs 8,27 millones, de los cuales Bs 3,84 millones corresponden a pagos
directos por exportación y Bs 4,42 millones a la venta interna.
Alvarado también se
refirió a la actividad de servicio de puerto con la terminal de carga de Puerto
Busch, que se proyecta genere ingresos económicos para la ESM de más de Bs 7
millones, resultado del movimiento de 340.000 t de mineral de hierro, “sentando
así presencia en una salida soberana por el océano Atlántico”, según un reporte
institucional. // Fuente: ABI