Con el fin de garantizar la sanidad vegetal, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) inspeccionó el estado fitosanitario de plantines de palma aceitera en los centros de cuarentena de los municipios de San Borja y Rurrenabaque en Beni.
Esta tarea tiene el
objeto de evitar el ingreso y diseminación de plagas y enfermedades que puedan
afectar la condición fitosanitaria del país.
Se trata del Programa de
Fomento a la Producción de Especies Oleíferas, del Instituto Nacional de
Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).
El programa fue creado
por el Gobierno, a través del Decreto Supremo 4764, con un presupuesto de más
de Bs 402 millones, con el fin de implementar condiciones técnicas y
tecnológicas para el desarrollo de cultivos y dar la base productiva de
especies oleíferas y la posterior producción de biodiesel.
Este programa es el
mecanismo para promover la producción de cultivos que servirán de materia prima
para la extracción de aceite crudo y la posterior transformación en biodiesel.
Los sembradíos de estas
plantas se realizan en suelos deforestados y agotados, lo que descarta una
afectación al medioambiente.
Los cultivos se impulsan
en el norte de La Paz, Beni, Santa Cruz, Cochabamba y en la zona del chaco
tarijeño. // Fuente: ABI