La Sección Consular de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en China informó que, durante julio y agosto, procesó alrededor de 40 visados para destacados empresarios e inversionistas chinos que participarán en la Feria Internacional Expocruz 2025, en Santa Cruz de la Sierra.
La delegación, de acuerdo
con un reporte de la cancillería boliviana, llegará con el objetivo de
explorar oportunidades de inversión y negocio en Bolivia. Los empresarios han
mostrado especial interés en el catálogo exportable boliviano, lo que abre
posibilidades de diversificar los productos de importación hacia China y
profundizar los vínculos de cooperación comercial entre ambos países.
Actualmente, Bolivia
cuenta con protocolos de exportación habilitados hacia China para productos
bandera como quinua, chía, carne de res, café, sésamo, sorgo y soya.
Paralelamente, ambos Estados trabajan en la ampliación de nuevos protocolos
para incorporar más productos, generando beneficios directos al sector
productivo nacional y proyectando la calidad de los alimentos bolivianos en el
mercado mundial.
El posicionamiento de
productos nacionales en China ha crecido de manera significativa. Un ejemplo
destacado es el Singani, bebida espirituosa boliviana, que ya se comercializa
en plataformas electrónicas como Taobao y Jing Dong (JD).
Además, se confirmó que
el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT)
participará en Expocruz 2025 con un pabellón propio y una misión empresarial,
reforzando la presencia del país asiático en este encuentro de negocios.
La participación de
empresarios chinos en Expocruz 2025 representa una oportunidad estratégica para
atraer inversiones que fortalezcan el desarrollo productivo de Bolivia y
afiancen la relación económica y de cooperación bilateral. China se consolida
como un socio comercial clave, con perspectivas de expansión en áreas como
energías limpias, transferencia de tecnología y capacitación técnica. // Fuente:
ABI