Como parte de las medidas para proteger la economía de la población, el Gobierno nacional anunció incentivos para fomentar el ahorro de las familias bolivianas indexándolo a la Unidad de Fomente a la Vivienda (UFV) y ampliando el interés al 2% a ahorros de hasta Bs 100.000, anunció el ministro de Economía y Fianzas Públicas, Marcelo Montenegro.
Con ese fin, autorizó al
sistema financiero la oferta de productos de ahorro financiero en UFV.
La Unidad de Fomento de
Vivienda es un índice referencial diario que refleja la evolución de los
precios en Bolivia. Se utilizan para operaciones financieras, contratos y actos
jurídicos que buscan mantener el valor de la moneda nacional frente a la inflación.
Este viernes, una UFV se
cotiza en Bs 2,70061, cifra que fluctúa de forma continua.
El Gobierno nacional, a
través del Banco Central de Bolivia (BCB) y en coordinación con la Autoridad de
Supervisión del Sistema Financias (ASFI), implementará medidas de incentivo y
promoción de productos de ahorro indexados al UFVs.
“Estos productos
financieros van a estar anclados al movimiento y a la variación de la UFV para
que crezcan de tal manera de preservar el poder adquisitivo de estos ahorros
financieros”, explicó en una declaración a la prensa en la que el presidente
Luis Arce anunció la puesta en marcha de 11 medidas para regularizar la
provisión de combustibles y luchar contra el contrabando, el agio y la
especulación de alimentos.
De manera adicional, a través
del Decreto Supremo 5403, se ampliará la remuneración el interés al 2% a las
cuentas de ahorro que lleguen hasta Bs 100.000, lo que hasta ahora solo
alcanzaba a los ahorros de un promedio de Bs 70.000
“El monto límite que
antes pagaba un 2% por tener en productos de caja de ahorro 70 mil bolivianos
en promedio en las cuentas de ahorro, ahora esto sube a 100 mil bolivianos, de
tal manera que aquellos que tengan ahorros en el sistema financiero de hasta
100 mil bolivianos en promedio serán remunerados de manera fija con el 2% y con
esto se tiende a garantizar y a dar un incentivo para que se mantengan los
recursos en el sistema financiero”, precisó.
Además, el Gobierno
aprobó el Decreto Supremo 5404 que incrementa el umbral de internación de
divisas al país de $us 10.000 a $us 50.000 a sola presentación de formulario.
“Eso también va a
alimentar recursos externos en términos de divisas al sistema financiero
nacional”, aseguró el ministro. // Fuente: ABI