Luego de que el gobierno electo concretara un apoyo económico de $us 3.100 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, Gabriel Espinoza, asesor económico de Rodrigo Paz Pereira, adelantó que otros organismos financieros ofrecerán créditos similares.
“A eso se van a sumar nuevos anuncios. Permíteme
esperar un momento hasta que el resto de organismos multilaterales puedan hacerlo
en conjunto con nosotros, pero sí te puedo adelantar que prácticamente todos
los organismos multilaterales están trabajando con nosotros para preparar un
paquete similar”, indicó este miércoles en contacto con un medio de
comunicación.
Financiamiento
Espinoza acompañó a Paz Pereira en su viaje a
Washington, Estados Unidos, donde se reunieron con representantes del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sin embargo, el miembro del equipo económico del
Partido Demócrata Cristiano (PDC), adelantó que los recursos que lleguen no se
destinarán a gastos ni consumo, como ocurría durante las anteriores gestiones,
sino que se utilizarán para fomentar la producción.
“Vamos trabajando en distintas formas de llegada de
recursos para Bolivia. No para seguir gastando, sino para producir. El objetivo
final de todo lo que se está haciendo es fomentar la producción”, afirmó
Espinoza.
Producción
En ese sentido, el exmiembro del directorio del Banco
Central de Bolivia (BCB) se refirió al encuentro que sostuvo junto a Paz
Pereira y sectores productores de la ciudad de El Alto el martes, donde
asumieron una serie de compromisos de “desregulación”.
Espinoza reiteró que el PDC buscará eliminar varios
impuestos e inclusive transformar el rol de la Aduana Nacional, con el objetivo
de fomentar el comercio regional y la capacidad de exportación de los
productores nacionales.
“Está claro que ahí hay que quitarle ese poder abusivo
que se ha ido construyendo en torno a los funcionarios y más bien facilitar el
comercio, facilitar la actividad productiva para que la economía se reactive
rápidamente”, señaló.
Para ello, recordó que el viernes se tiene un evento
importante, pues los productores tendrán la oportunidad de mostrarse ante
delegaciones internacionales en el encuentro que organiza el gobierno electo
denominado “Bolivia ante el Mundo y el Mundo ante Bolivia”. // Fuente: La Razón
/rc

