Luego de un largo proceso electoral que inició el mes de abril, Bolivia ingresa a los últimos tres días de campaña electoral de los binomios Rodrigo Paz- Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Quiroga – Juan Pablo Velasco, de la Alianza Libre, con miras al balotaje del domingo 19 de octubre, donde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizó resultados limpios, como lo hizo en la primera vuelta, el 17 de agosto.
Fueron más de seis meses de un historia electoral en Bolivia que marca ya el fin de un ciclo del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) que inició en 2006, tuvo una interrupción con la ruptura del orden constitucional en 2019-2020 con el gobierno de facto de la segunda vicepresidenta del Senado, Jeanine Áñez, y continuó entre 2020 y este 2025.
Según el calendario electoral, para este primer balotaje de la historia de Bolivia, la propaganda electoral, tanto en medios de comunicación como en actos públicos, debe concluir el miércoles 15 de octubre, para dar paso al silencio electoral.
De hecho, la Resolución TSE-RSP-ADM N° 422/2025, emitida por la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), prohíbe la propaganda electoral desde las 00h00 del jueves 16 de octubre hasta las 18h00 del domingo 19.
De igual manera, desde las 00h00 del viernes 17 hasta las 12h00 del lunes 20 de octubre no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas en domicilios, tiendas, restaurantes, hoteles, cantinas u otros establecimientos públicos o privados.
Durante toda la jornada electoral del domingo 19 de octubre estará prohibido portar armas de fuego, armas blancas o cualquier objeto que represente un peligro para la seguridad ciudadana. Esta disposición no incluye a las Fuerzas Armadas ni a la Policía, que estarán a cargo del resguardo del orden.
Desde las 00h00 hasta las 23h59 del día de las elecciones no se podrán realizar actos públicos, reuniones o espectáculos de ninguna índole y tampoco trasladar votantes de un recinto electoral a otro por cualquier medio de transporte.
Se restringirá la circulación de vehículos motorizados, sean particulares, oficiales o de transporte público, durante toda la jornada electoral. Solo podrán transitar aquellos que cuenten con autorización expresa del Órgano Electoral. Están exentos los vehículos de las fuerzas del orden involucrados en tareas de seguridad y custodia electoral, además de ambulancias, vehículos de emergencia y de la prensa.
La organización del balotaje moviliza a un numeroso equipo de personas, en toda Bolivia y en 22 países del mundo.
El TSE y los tribunales electorales departamentales se han convertido en centros de operaciones desde donde de forma milimétrica se trabaja para que esta nueva elección sea un éxito.
Para ello, en esta jornada el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizó un simulacro del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) con la perspectiva de mejorar la cobertura para la transmisión de las actas y el día del balotaje se alcance el 100% de los resultados, superando el 90% reportado el 17 de agosto.
La vocal del TSE, Nancy Gutiérrez, indicó que el simulacro permitió medir la cobertura para la transmisión de las actas en el menor tiempo posible.
Para ello, los funcionarios se desplazaron hasta los puntos más alejados de los municipios rurales y fronterizos de toda Bolivia, como sucederá el próximo domingo.
En Chuquisaca, por ejemplo, más de 566 funcionarios del Servicio de Registro Cívico (Serecí) llegaron a todos los recintos de votación del departamento que funcionarán el próximo domingo.
“Nuestros 566 operadores de transmisión han llegado a cada uno de los asientos electorales y han logrado hacer una transmisión correcta. Entonces, esa misma experiencia se la va a replicar el 19 de octubre y se va a hacer una cobertura total, acercándonos al 100% de los asientos electorales del departamento de Chuquisaca”, aseguró el director departamental del Serecí, Ronald Roca, a Bolivia Tv.
Si bien admitió que 11 actas no serían transmitidas el día del balotaje, aseguró que esto no influirá porque no representan ni el 0,5% de la totalidad de las actas del departamento.
Con todo, la vocal Gutiérrez aseguró que se “está demostrando con este trabajo de parte de los ingenieros, de los técnicos, que sí se pudo, sí se podrá, y el próximo domingo entregaremos también un trabajo limpio con el Sirepre”.
Conforme al calendario electoral, el TSE y los TED tienen hasta el 26 de octubre para el cómputo y proclamación de los resultados de la segunda vuelta.
El nuevo presidente, junto con el vicepresidente y asambleístas, serán posesionados en sus cargos el 8 de noviembre. // Fuente: ABI