El presidente Luis Arce Catacora hizo este martes un llamado
a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una activa participación y
facilitar el diálogo para el cese del fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania
y el planeta sea declarado como una zona de paz.
“El mundo está preocupado, por eso nosotros venimos a
plantear para que el planeta sea declarado como una zona de paz, hay un peligro
inminente de que esto llegue a una escala mayor y la guerra no solo se
concentre entre Rusia y Ucrania, por eso nuestra preocupación y venimos a
plantear una activa participación a Naciones Unidas ahora para que pueda
resolver este tema antes de que sea tarde”, expresó Arce en una conferencia de
prensa.
El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien
estaba acompañado por el canciller Rogelio Mayta y embajador de Bolivia ante la
Organización de Naciones Unidas, Diego Pary, recordó que planteó a ONU declarar
al mundo como zona de paz debido al considerable número de conflictos armados
que azotan a la humanidad, muchos de ellos promovidos por las trasnacionales de
la guerra, pero también por el afán de imponer un orden político y económico
mundial, funcional a los intereses del capitalismo.
“Bolivia, por su Constitución, es un país pacífico y
nosotros no estamos de acuerdo con ninguna intervención. Sin embargo, nosotros
no creemos que el mundo esté actuando con la misma lógica en todos los casos,
hay el caso de Palestina e Israel, por ejemplo, que no vemos la misma reacción
mediática cuando hay agresión de un país hacia otro. Nosotros somos respetuosos
de todos los países, pero que (los conflictos) se resuelvan sentándose en una
mesa que es el mecanismo que nosotros vemos que se debe imponer para resolver
los problemas y las diferencias entre pueblos hermanos. Hoy planteamos a las
Naciones Unidas que intervenga en este asunto, de tal manera que se facilite el
diálogo entre ambos, cese el fuego y se resuelvan los problemas en esa línea”,
manifestó.
En su mensaje en la 77 Sesión de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, el mandatario compartió este martes ante el plenario las “14
propuestas de Bolivia para un nuevo orden mundial”, y enfatizó en la necesidad
de consolidar el multilateralismo.
Las 14 propuestas de Bolivia son: Declarar al mundo como
zona de paz, sustituir la fabricación de armas de destrucción masiva por una
justa compensación a los pobres del mundo, contra la mercantilización de la
salud, sistemas universales de salud, programa global de soberanía alimentaria
en armonía con la madre tierra, reconstruir las capacidades productivas y
económicas de los países de la periferia, la crisis climática requiere
responsabilidad, solidaridad, armonía entre los seres humanos y la naturaleza y
no usura, la industrialización del litio para beneficio de los pueblos, de la
nacionalización a la regionalización de la lucha contra el narcotráfico,
fortalecer los mecanismos internacionales para un trato preferencial para los
países sin litoral, ampliar nuestra visión restringida de derechos humanos y
democracia, solidaridad intergeneracional, declarar el decenio de la
despatriarcalización para luchar contra toda forma de violencia hacia las
mujeres y niñas, rechazar las sanciones unilaterales y garantizar la plena
vigencia de la carta de la ONU y el principio del multilateralismo. //
Viceministerio de Comunicación