Los seguidores de Evo Morales pretendían tomar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, por eso apelaron a la violencia en contra de los policías que resguardaban esas instalaciones, reveló el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.
“Lo que han pretendido
(es) tomar las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral, que está muy cerca
al Ministerio de Gobierno, con una intención que aún no conocemos”, aseguró en
Bolivia Tv.
La marcha, que partió el
jueves de Cochabamba en una caravana de vehículos, llegó hasta casi dos cuadras
del edificio del TSE, ubicado en cercanías de la plaza Abaroa, en la zona de
Sopocachi.
Si bien sus promotores
arguyeron que la movilización solo tenía el objetivo de inscribir la
candidatura de Morales, la exministra y concejal Wilma Alacona dijo a radio
Panamericana que no lograron registrar la postulación y tampoco entregaron los
documentos debido a la gasificación que se realizó, luego que los marchistas
rompieron dos cordones de seguridad de la Policía.
Antes, desde el Tribunal
Supremo Electoral se afirmó que registrarán la postulación del exmandatario
siempre que cuente con una organización política y el trámite lo realice su
delgado, luego, después de la revisión de los documentos habilitantes, definirá
si procede o no la candidatura. Según el Calendario Electoral, el 6 de junio se
publicará la lista de postulantes habilitados.
Pese a no inscribirlo,
los seguidores de Morales anunciaron que instalarán una vigilia en La Paz.
Pero, además, otro grupo
de seguidores de Morales inició en horas de la tarde un bloqueo de caminos en
la localidad de Ivirgarzama, en el Cruce Vueltadero, en la carretera principal
que conecta Cochabamba con Santa Cruz.
Organizaciones campesinas
del municipio de Vacas, ubicado en el departamento de Cochabamba, anunciaron
que están listas para iniciar en cualquier momento el bloqueo de caminos en la
ruta que conecta Cochabamba con el Cono Sur y el departamento de Chuquisaca.
El dirigente Efraín Seña
explicó que esta decisión se tomó como respuesta a la represión en La Paz,
aunque no mencionó las agresiones de los marchistas contra policías y
periodistas.
El viceministro Aguilera
lamentó que nuevamente se opte por el bloqueo de caminos y lo consideró un
pretexto para “sitiar al país”, como lo hicieron entre octubre y noviembre de
2024 en defensa de Morales.
“Son medidas que ninguno
de los bolivianos aprueba y son acciones que están destinadas a la generación
de caos e incertidumbre en el país”, alertó.
Sobre las anunciadas
vigilias, Aguilera indicó que éstas solo apuntan a tomar “entidades policiales
y militares”, como “sucedió en el pasado”. “Confiamos en que esta vez no
llegaremos a esas situaciones”, dijo.
El plazo para la
inscripción de candidaturas concluye el lunes 19 de mayo. // Fuente: ABI