El presidente Luis Arce denunció este miércoles que desde la Asamblea Legislativa, algunos diputados y senadores, gestan un golpe a la democracia con el fin de impedir la segunda vuelta del 19 de octubre, por lo que llamó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a convocar a un encuentro de los cuatro órganos del Estado y al Ministerio Público para preservar el derecho a elegir a sus autoridades.
El tratamiento de una ley en el Senado para suspender el mandato de los vocales del TSE, conformar una comisión para investigar un supuesto fraude en la primera vuelta de las elecciones del 17 de agosto y un plan para conformar una nueva directiva de la Cámara de Diputados, presida por el arcista Omar Yujra, fueron identificados como parte del plan para evitar el balotaje.
“Queremos alertar, por lo tanto, al pueblo boliviano y denunciar enfáticamente ante la comunidad internacional que está en curso un golpe a la democracia desde la Asamblea Legislativa por parte de algunos diputados y senadores que están pensando en sus propios intereses y no piensan en el pueblo boliviano”, advirtió en una declaración a la prensa en el Hall de la Casa grande del Pueblo y rodeado de sus ministros de Estado.
En horas de la mañana, a solicitud de la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Nelly Gallo, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, convocó a sesión para la tarde de este miércoles con el fin de tratar las leyes pendientes en esta instancia.
Gallo aclaró que su petición no incluye la posibilidad de tratar el proyecto de ley presentado por el senador androniquista Benjamín Vargas, que plantea la suspensión del mandato de los vocales del TSE, arguyendo que incumplieron el parágrafo segundo del artículo 182 de la Constitución Política del Estado (CPE) al organizar las elecciones judiciales de diciembre de 2024 de forma parcial y no en su totalidad.
Por el rechazo a la iniciativa, que además abre la posibilidad de postergar la segunda vuelta del 19 de octubre y prorrogar el mandato del presidente, de los diputados y senadores, Vargas anunció en septiembre el retiro del proyecto de ley.
La Comisión de Justicia, presida por el senador androniquista Miguel Rejas, ordenó su devolución a su colega Vargas; no obstante, la Comisión de Constitución, que está presidida por la senadora evista Patria Arce, no asumió la misma decisión.
De acuerdo con el jefe de Estado, esta tarde en el Senado se pretenderá aprobar el proyecto de ley de Vargas con dispensación de trámite, evitando que vaya a Comisión y se lo considere de forma directa en el pleno.
A la par de esta acción, Arce denunció que en el Órgano Legislativo “se pretende aprobar hoy la conformación de una comisión de investigación que tiene el mismo fin, no investigar con fines de transparencia el proceso electoral, sino llegar a la conclusión de que se procesen a los actuales vocales electorales y se suspenda la realización de la segunda vuelta electoral y, por lo tanto, prorrogar a las autoridades electas en la misma línea del primer proyecto de ley”.
Además, alertó que está en marcha un plan en contra de la actual directiva de la Cámara de Diputados, para elegir una nueva que pueda viabilizar la ley de Vargas.
Ante estas acciones, Arce reafirmó el respeto a la democracia y al balotaje, y reafirmó su compromiso de entregar el Gobierno el 8 de noviembre al presidente que sea electo entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga en el balotaje del 19 de octubre.
Y para garantizar no solo esta transición, sino también la democracia en el país, el presidente instó al Tribunal Supremo Electoral convocar “a la brevedad posible a un encuentro a los cuatro órganos del Estado, incluido el Ministerio Público” a una reunión para “ratificar nuestro compromiso con la democracia” y “no hacer ningún tipo de situación que vaya a poner en riesgo, justamente, este proceso democrático”.
Al pueblo boliviano le exhortó a “cerrar filas” para impedir cualquier “golpe a la democracia”. “Aquí el pueblo unido tiene a su gobierno que va a defender, por sobre todas las cosas, la democracia ganada con sangre, sudor y lágrimas del pueblo boliviano”, aseveró. // Fuente: ABI