Autoridades del Gobierno nacional y dirigentes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) instalaron la tarde de este jueves un diálogo sobre la lucha contra avasallamientos, robo de mineral y la minería ilegal que los movilizó esta jornada.
El encuentro se concretó luego de la marcha que protagonizaron alrededor de 3.000 mineros sindicalizados en la ciudad de La Paz, que incluyó la detonación de dinamitas, informó la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Araya.
La comisión del gobierno la integran el ministro de Minería, Alejandro Santos, el viceministro del Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Reynaldo Pardo, y la directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam), Ana Sofía Cameo Torrez.
“Todas estas personas están con una comisión de mineros que han ingresado a estas instalaciones para que puedan llevar adelante el diálogo y ver en qué medida pueden resolverse estas demandas que tenía el sector”, explicó Araya.
El sector exige a las autoridades poner fin a los avasallamientos, como los registrados en las minas de Andacaba, Reserva Tres Amigos, Porco, Colquiri y Caracoles, entre otros, donde grupos de mineros identificados como cooperativistas y algunos comunarios intentaron tomar las concesiones mineras.
También piden mayor control contra el robo de minerales.
En tanto se realiza el encuentro, los mineros asalariados definieron instalar una vigilia en la avenida 16 de Julio, en pleno Prado paceño.
De acuerdo con la viceministra, durante la movilización de los mineros no se registraron incidentes ni enfrentamientos a pesar del rechazo de la población.
“No ha existido ningún altercado, no ha habido necesidad de una intervención policial ni de uso de agentes químicos en absoluto”, aseguró. // Fuente: ABI