728 x 90

De Los Yungas a la periferia: Cómo la migración afecta la salud sexual y reproductiva de las niñas y adolescentes

  • 2023-11-27
img
Foto: Referencial

El embarazo en la adolescencia es una problemática que involucra tanto a los gobiernos como al proyecto de vida de las mismas adolescentes, familia y entorno social. Es una situación compleja, las cifras de embarazo en la adolescencia van en aumento, según datos del Plan Plurinacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes y Jóvenes 2015-2020 en las gestiones 2010 y 2011, aumentó un 25% en los grupos etarios de 12 a 18 años.

Esta investigación explora la intersección de la migración, embarazos y maternidad forzada, centrándose en las experiencias de las niñas y adolescentes migrantes de los Yungas que residen en el macrodistrito Periférica de La Paz, Bolivia.  El objetivo es mostrar las causas subyacentes de los embarazos y maternidad forzada en este grupo poblacional y examinar las respuestas de la comunidad y las autoridades locales frente a este desafío.

Mediante los testimonios de adolescentes se evidenciará la realidad que viven algunas de ellas frente a una maternidad precoz, también se presenta los resultados cualitativos de estos. Cabe recalcar que los nombres de los testimonios son ficticios para precautelar su identidad.

Introducción

La Paz es un departamento de paisajes diversos y multicultural, está situado en un valle ancho y profundo rodeado por las altas montañas del altiplano boliviano, según la proyección 2012-2022 del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el departamento de La Paz, la población de 0 a 19 años es más de un millón. Este grupo poblacional de niñas y adolescentes enfrentan una realidad compleja y preocupante: altas tasas de embarazos y violencia sexual en el macrodistrito Periférica, una región que ha experimentado en los últimos años una creciente migración proveniente de los Yungas. Esta problemática no solo representa un desafío para la salud sexual y salud reproductiva de las niñas y adolescentes, sino que también refleja una llamada urgente a la acción coordinada y colaborativa de diversas organizaciones y actores para que las niñas y adolescentes puedan ejercer sus derechos.

El macrodistrito Periférica limita al sur con el macrodistrito Centro y San Antonio al este, con el macrodistrito rural de Hampaturi y al oeste con el macrodistrito Max Paredes. El macrodistrito Periférica es considerado la entrada principal al municipio paceño para las personas migrantes proveniente de los Yungas.

Testimonio Tania 

Tania como muchas adolescentes migrantes de los Yungas relata su historia de vida

“Yo vivía en los Yungas, mis papás son agricultores de coca, siempre me han dicho que es muy importante el estudio y como allá los colegios no son tan buenos, no creen que haya mucha oportunidad más que para trabajar la tierra.

Yo quiero ser doctora, después de pensarlo mucho y hablarlo con mis papas, decidieron que debía venir a la ciudad a estudiar. Fue algo complicado al inicio porque me encuentro sola en la ciudad. El día de mi traslado mi mamá vino conmigo y alquilamos un cuarto por la Periférica, cerca de la Terminal Minasa porque en vacaciones y algún fin de semana vuelvo a los Yungas.

 El vivir sola era extraño, nunca me había separado de mi familia. En el colegio mis amigos parecían más preocupados por salir a bailar, pero a mí me daba miedo y prefería no ir con ellos, además mis papás siempre estaban llamándome. Sé también que no tengo que embarazarme, porque ya dos de mis amigas tienen hijitos y veo que es difícil que continúen con el colegio, no quisiera que me pase a mí, por eso trato de leer más y aquí hay más información sobre eso, allá en Yungas no es igual, no se hablan de esos temas, aquí en el colegio también han venido a darnos talleres sobre embarazos, métodos anticonceptivos y relaciones de pareja. Quiero seguir estudiando y así puedo ayudar a mis papás económicamente.” (Tania 15 años)

 

En este relato, se evidencia la falta de acceso a la Educación Integral en Sexualidad en las unidades educativas del área periurbana, siendo este un derecho humano que tiene por objetivo que las infancias y juventudes sean capaces de conocer su propio proceso de crecimiento, reconocer y gestionar sus emociones, su bienestar emocional y adquirir herramientas para construir relaciones saludables y respetuosas sin violencia ni discriminación.

Considerado que este sería uno de los factores multicausales para el aumento de embarazos precoces, así como lo relata la licenciada Lily Isela Quisbert, directora de la unidad educativa Pablo Iturri Jurado, donde trabaja ya ocho años, quien refiere que un 90 % de estudiantes provienen de los Yungas.

Muchas de estas niñas y adolescentes viven en la urbe paceña bajo alguna tutela o en últimos casos solas, encontrándose sin una orientación parental en lo que respecta a educación sexual, predisponiéndolas a embarazos precoces. Es así que la directora, por iniciativa propia, buscó apoyo de instituciones que trabajan con temáticas en salud sexual y salud reproductiva para facilitar talleres al alumnado de acuerdo a las edades correspondientes, reforzando la confianza entre el alumnado y profesores. En caso de que se presente una denuncia de violencia y/o abuso sexual, la autoridad de la unidad educativa deberá informar a la defensoría para que este actúe de acuerdo a los protocolos establecidos.

Entrevista Lily Quisbert Directora Unidad Educativa Pablo Iturri

https://youtu.be/CxOgwln0H5s?si=kyFH8XXhxZCc09Na

 

La Directora de IPAS Bolivia, Malena Morales, subraya la importancia de implementar estrategias en red que mejoren no solo la atención en centros de salud, sino también la sensibilización en relación con los embarazos precoces, violencia sexual y abuso sexual.

Entrevista Malena Morales, Directora, IPAS-BOLIVIA

 https://youtu.be/_6KR94Q2X1w?si=Sqa_6_0dv99Q0T1O

A lo largo de esta investigación, se escucharon las voces de las y los adolescentes afectados por esta problemática, las políticas gubernamentales que buscan abordarla y las acciones y soluciones que se pueden implementar para crear un entorno más seguro y saludable para la adolescencia en el macrodistrito Periférica.

Además, se analizaron las experiencias de adolescentes migrantes, quienes enfrentan dilemas únicos y desafiantes relacionados con la migración y la soledad.

 

Estas historias personales ilustran la complejidad de la situación y resaltan la importancia de adoptar un enfoque integral.

Contexto y magnitud del problema

La problemática de los embarazos y violencia sexual de niñas y adolescentes en el macrodistrito Periférica es un desafío de proporciones significativas que merece una atención detallada. Los datos revelan una realidad preocupante que afecta directamente a la salud y el bienestar de las niñas y adolescentes de esta región. En la gestión 2022 el SNIS (Sistema Nacional de Información en Salud) del Ministerio de Salud y Deportes reportó que en el macrodistrito Periférica se realizaron 986 atenciones prenatales en menores de 18 años y en el primer semestre de la gestión 2023 se realizaron 459. Estos datos muestran que en promedio 2 menores de 18 años quedan embarazadas al día. Según datos del UNFPA del 2018 (Fondo de Población de las Naciones Unidas) en América del Sur, Bolivia seguido de Venezuela tiene la tasa más alta de fecundidad en adolescentes.

Cuadro 1. Embarazos en la adolescencia en el macrodistrito Periférica 2023

 

 

Entre el silencio y la vergüenza


Testimonio Ana

Ana tuvo su primera hija a los 14 años, la vergüenza y la soledad fueron los factores que le impedían dar la noticia a sus familiares.

Inicié una relación amorosa a los 14 años y es ahí que quedé embarazada. Recibí el apoyo de mi mamá, mi padre no me habla y por problemas que tuve con mi hermana por el embarazo me separé de ellas yéndome a vivir con el papá de mi hija. Vivíamos de manera muy precaria, me golpeaba la mayoría del tiempo.  Cuando mi hija nació asistía al colegio con ella, era muy difícil porque debía ser ama de casa, estudiante y mamá, pero no podía cumplir con todo así que tuve que abandonar el colegio.  Como mi mamá retornaba a los Yungas a trabajar en la semana yo me quedaba sola en la ciudad y preferí no contarle nada de lo que pasaba en casa, porque me daba vergüenza y miedo.

Ahora sé que tengo que superarme y quiero aún estudiar, sé que puedo…” (Ana 14 años)

 

La migración de las personas desde los Yungas al macrodistrito Periférica agrega una capa adicional de complejidad a esta problemática. Las migrantes, como Ana enfrentan desafíos únicos relacionados con la adaptación a un nuevo entorno joven, la soledad y en algunos casos, el embarazo precoz. Esta situación destaca la necesidad de comprender las experiencias individuales y las presiones a las que se enfrentan las personas migrantes, así como de brindarles apoyo específico.

En este contexto, pese a que el estado ha generado políticas públicas que velan por la garantía de los derechos de las y los adolescentes y jóvenes respecto a la salud sexual y salud reproductiva, el número de embarazos en la adolescencia siguen incrementándose.


La violencia sexual y su relación con el embarazo en la niñez y adolescencia


ENDSA (Encuesta Nacional de Demografía y Salud de Bolivia) 2016, señala que cada 1 de 10 adolescentes fueron alguna vez forzadas a mantener relaciones sexuales por alguien que no era su pareja.

Según el informe “Violencia contra las mujeres” en América Latina y el Caribe que publicó la OPS (Organización Panamericana de la Salud) en 2014[1], Bolivia tiene la tasa más alta de violencia sexual en América Latina y la segunda más alta en toda la región después de Haití.

Por otro lado, el informe “Las niñas y adolescentes derechos invisibilizados y vulnerados”[2] del Defensor del Pueblo 2016, señala que en promedio doce niñas, niños y adolescentes son violados cada día en Bolivia.

En lo que va del año en Bolivia se registraron 8.636 niñas y adolescentes embarazadas de acuerdo al reporte del Ministerio de Salud y Deportes y UNFPA.

Referente a los datos estadísticos municipales a los que se tuvo acceso del Hospital La Merced (Hospital de referencia de segundo nivel del macrodistrito Periférica) de 2021 a agosto de 2023 se registraron 20 atenciones prenatales a niñas de 10 a 14 años y a 1.354 mujeres de 15 a 19 años.  

Cuadro 2. Embarazo precoz en Bolivia 2023

 

La frustración entre la culpa y el no poder elegir sobre sus cuerpos

Testimonio Julia

“Me vi obligada a llevar adelante el embarazo, yo no quería y no tuve la posibilidad de elegir lo que yo quería hacer con mi cuerpo” comenta Julia de 15 años.

“Cuando tenía 15 años, fui agredida sexualmente por un familiar, estaba confundida y asustada por lo que había sucedido, pero fue peor cuando descubrí que estaba embarazada. Por la presión de mi familia, por críticas de mis amigas, de mi mamá y de las mismas vecinas, me vi obligada a llevar adelante el embarazo, yo no quería. No tuve la posibilidad de elegir lo que quería hacer con mi cuerpo, igual estaba muy insegura, no sabía que me pasaría, tenía mucho miedo, sentía que la sociedad me juzgaría por haber sido víctima y sobre todo por no hablar. Todo el proceso fue muy triste, incluso ahora, que mi bebe está creciendo, sé que no tiene la culpa, pero me da pena verlo.

Saber que por atenderlo me canso y no puedo estudiar, además debo trabajar porque todo lo que se gasta es mucho y no me alcanza el dinero. Mi mamá me ayuda y eso me pone mal, me siento aun culpable. Hoy en día lamento no haber tenido el valor de alzar la voz para buscar justicia, pero no quiero que hablen de mí, ni tampoco de mi familia.” (Julia 15 años).

 

La experiencia de embarazos en la adolescencia es una etapa de especial vulnerabilidad pudiendo ser muy dolorosa y llevar al sentimiento de culpabilidad. Sumado a ello, la falta de apoyo familiar, o de la pareja y frases como “seguro estuviste con otro” dice Priscila de 15 años, cuando le comunicó a su pareja que estaba embarazada “ellos se sentían decepcionados”, “yo no quería tener al bebe” entre lágrimas desgarradoras cuenta su historia.

Testimonio Priscila

“…Yo lo que quería era estudiar, sabía que ser mujercita era difícil, me enamoré de un hombre mayor, él tenía 30 y yo 15. Siempre me trataba muy bien, me llevaba a su casa a la salida del colegio y me regalaba crédito para mi celular para hablar con él. Íbamos a comer a restaurantes bien bonitos y elegantes que jamás fui y me hablaba bonito. En una ocasión que fui a su casa a ver películas, me dijo, que como yo fui era porque yo quería estar con él, yo acepté y fue ahí que sucedió, yo no quería aún tener relaciones sexuales con él, pero él me decía que siempre estaría conmigo y que no iba a pasar nada, me resistí, pero él no me soltaba. Me sentía muy rara lo quería mucho. Luego de unas cuantas semanas me entere que estaba embarazada, se lo comunique a mi pareja, pero se molestó mucho y me dijo: seguro estuviste con otro, siendo que solo estuve con él. Llore mucho, comunique a mis padres la noticia, pero se sintieron muy decepcionados, me dijeron que tenía que ser responsable y afrontar mis errores. Yo no quería tener al bebé, ese hombre me había engañado, no sabía que hacer ni a donde acudir. Cuando nació mi bebe tuve que dejar el colegio y trabajar. Ya luego después de 5 años me encuentro estable, mis papas me apoyan, pero no siempre en todo. Continúo trabajando en una pastelería y quisiera terminar el colegio, lo hare más adelante cuando mi hija crezca un poco más, ahora está en kínder y gasto mucho dinero en todas las cosas que piden, así que en estos momentos debo concentrarme en ella. “(Priscila 15 años)

El embarazo y maternidad forzada en niñas y adolescentes tienen un fuerte impacto emocional y social tomando en cuenta que se encuentran en una etapa de transición, cambios hormonales y conductuales. En el caso de Priscila, que a sus 15 años tuvo que pasar por cambios físicos, emocionales, conductuales y sociales debido a la difícil etapa que estaba transitando y la posición firme de sus padres sobre la “responsabilidad” que debía asumir, la imposibilitaron de poder tomar una decisión sobre su cuerpo.

 

…” Hay que dejar de vivir en una sociedad con tabúes en sexualidad, hay que denunciar los casos que se conocen de las familias o vecinos, no callarse, no ser parte del problema y ser portavoces de un cambio positivo para bien de las niñas y adolescentes…”

 

Así lo explica la licenciada Carmen Cabrera Moro, Psicóloga.


Entrevista Carmen Cabrera Moro, Psicóloga

 

https://youtu.be/5RIiSUxmHzk?si=c3CfkaYJtNfreS7G

 

Maternidades Forzadas


Una maternidad forzada es cuando no fue buscada ni deseada. En el caso que una niña menor de 14 años se vea obligada a ser madre, se llama maternidad forzada infantil.

En la mayoría de los casos la maternidad forzada es consecuencia de una violación sexual, pero puede también provenir de una relación sexual consensuada, en la que la niña y/o adolescente no conocía las consecuencias o conociéndolas no tuvieron las herramientas para prevenirlas. Es el caso de niñas y adolescentes que no han tenido acceso a educación sexual ya sea en los hogares o en las unidades educativas, o habiéndola tenido no pudieron acceder a métodos anticonceptivos en los centros de salud y/o farmacias. La mayoría de los centros de salud no cuentan con una atención integral en sexualidad y es mal visto que una menor acuda para solicitar anticonceptivos y más aún la píldora de emergencia o del día siguiente.

 

En estos casos existe una gran responsabilidad del Estado; en el primero, por no haber prevenido la violencia sexual contra las niñas y adolescentes y en el segundo, por no haberlas provisto de las herramientas necesarias para prevenir un embarazo.

 

Para la ONU (Organización de las Naciones Unidas) el hecho de que una mujer, niña o adolescente se vea obligada a mantener un embarazo no deseado y/o forzado es definido como “Tortura.”

 

El embarazo precoz pone en riesgo la vida y salud de las menores, con consecuencias que afectan su desarrollo.

 

Cuando una niña o adolescente se embaraza se ve afectada en muchos ámbitos de su vida, en la mayoría de los casos tiene que abandonar sus estudios para poder cuidar de sus bebés lo que retrasa o anula sus oportunidades educativas llevando como consecuencia el no poder acceder a un trabajo muy bien pagado. 

 

De acuerdo a investigaciones realizadas por UNICEF, Bolivia se rige bajo un sistema patriarcal, por ello, la importancia de generar un cambio en el comportamiento social es imprescindible en los distintos ámbitos, así lo afirma Miguel Ángel Cortez, Oficial de Cambio Social y Comportamiento de UNICEF.


 Entrevista Miguel Ángel Cortez OFICIAL DE CAMBIO SOCIAL Y COMPORTAMIENTO, UNICEF

https://youtu.be/ggN1ThYCN0Q?si=lpnHiH8ZfilW-Jtw

 

Contexto legal


La Sentencia Constitucional 0206/2014 ampara a las mujeres en el derecho a optar por la interrupción legal del embarazo.

 

Tomando en cuenta las causales establecidas en la ley, Martín Vidaurre Vaca, Coordinador de Políticas de IPAS Bolivia, recalca que, en los últimos años, según datos del INSO (Instituto Nacional de Salud Ocupacional) la causal más alarmante por la que niñas y/o adolescentes acuden a una interrupción legal del embarazo es la violencia sexual.

 Entrevista Martín Vidaurre Vaca, COORDINADOR DE POLÍTICAS, IPAS-BOLIVIA

https://youtu.be/btpPq4UVtz4?si=iWPaufpuc9WEgYAd

Testimonio Camila

La mayoría de los embarazos en la adolescencia tienen como causal la violencia sexual tal como lo cuenta Camila.

“…Sentí, que me agarró fuerte y luego abusó de mi” comenta Camila de 17 años.

 

“...Mi amiga me invitó a su casa a festejar su cumpleaños, cuando me encontraba ya en su casa no me había dado cuenta de la hora hasta que mi mamá me llamó por teléfono, habían sido las once de la noche y solo bebi un poco, era la primera vez que bebía. Cuando ya me tenía que retirar, el papá de mi amiga me dijo que me llevaría a mi casa entonces salimos por las gradas de la sala que daba a una habitación, era un depósito de papa, chuño y otras cosas, me dijo que era el baño y que entrara a lavarme la cara porque parecía que había tomado mucho, entonces entré y el entró después de mí cerrando la puerta. Sentí como me agarró fuerte de mis brazos y después abusó de mí, no podía hablar, no tenía fuerzas para nada, me dijo que si hablaba me iba a pegar y no me dejaría en paz, salió inmediatamente del depósito y volvió con un balde de agua, me dijo que me lave mis partes y me botó de su casa. Pasaron los días y mi regla no me bajaba y es ahí que le conté a mi mamá lo sucedido y me ayudó a denunciar. El papá de mi amiga se escapó y no supimos más nada de él. Yo me encontraba embarazada y totalmente confundida porque no quería tener al bebé.  Mi mamá como persona cristiana me reprocho el deseo de querer abortar a mi bebé, así que decidí tenerlo. Mi hijo nació, cuando tenía 16 años. Aún voy a consultas con un psicólogo para salir adelante, es bien difícil porque cada vez que veo a mi hijo me acuerdo de lo que pasó sintiendo un nudo en la garganta, estoy luchando por salir adelante…” (Camila 17 años)

La historia de Camila muestra la continua experiencia de ser víctimas de violencia sexual.  El no tener la posibilidad de elegir de no llevar adelante el embarazo por diferentes motivos, invade de frustración a la mayoría de las víctimas de violencia sexual.

En la Constitución Política del Estado desde el artículo 58 al 61 establece los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, señalando que se considera niño, niña y adolescente a toda persona menor de edad, vale decir toda persona menor de 18 años.

 Por ejemplo, en el artículo 61 se prohíbe y se sanciona toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes, entre ellas la violencia sexual. 

 

En este contexto, en base y concordancia con las normas supranacionales en nuestro país se ha promulgado la Ley 548 Código Niña, Niño y Adolescente de fecha 17 de julio de 2014, la cual establece en los artículos 22 al 28 el derecho a la salud sexual y salud reproductiva de las niñas, niños y adolescentes.

 

Cuadro 3. Artículo 308 del Código Penal del Estado Plurinacional de Bolivia

  


Encuesta a adolescentes: Perspectiva del embarazo en la adolescencia

En el marco de esta investigación, se llevó a cabo una encuesta dirigida a 188 adolescentes y jóvenes de 13 a 20 años residentes en el macrodistrito Periférica de diferentes unidades educativas.

Metodología de la encuesta: la encuesta se realizó de manera anónima y voluntaria, se utilizaron cuestionarios estructurados que abordaron diversas preguntas relacionadas al embarazo en la adolescencia y salud sexual y salud reproductiva.

Opiniones sobre causas del embarazo en la adolescencia: Se preguntó a las y los participantes sobre las posibles causas del embarazo en la adolescencia. Los resultados indican que el 58% de las y los encuestados considera que la falta de educación sexual adecuada es una causa importante, mientras que el 37% mencionó la presión de los amigos por mantener relaciones sexuales a temprana edad porque si no lo haces “eres una gallinita” y el 24% la falta de acceso a métodos anticonceptivos.

Soluciones y propuestas: Las y los participantes también compartieron sus opiniones sobre las posibles soluciones para reducir los embarazos en la adolescencia. El 43% creen que promover el uso de métodos anticonceptivos es la mejor opción, el 33% enfatiza la importancia de la educación sexual en las unidades educativas y el 5% mencionó la comunicación entre padres e hijos como una vía importante para abordar este problema.

El condón es el método anticonceptivo más conocido por las y los adolescentes especialmente los que se encuentran en los últimos cursos del nivel secundario, pero no es el más accesible ya que tienen temor y sienten vergüenza de solicitarlos tanto en farmacias como en los establecimientos de salud.

Una posible solución para el fácil y rápido acceso a métodos anticonceptivos de barrera como ser el condón masculino, podría ser un dispensador de condones masculinos en el consultorio médico de cada unidad educativa previa orientación y atención en sexualidad al adolescente por la/el médico además de talleres de empoderamiento a las alumnas en el derecho al acceso y uso de este anticonceptivo.

Percepción sobre la educación sexual: Se indagó sobre la percepción de las y los adolescentes respecto a la educación sexual. El 72% de las y los encuestados expresó que considera importante recibir educación sexual en las unidades educativas y el 68% manifestó que actualmente no se siente suficientemente informado sobre este tema.

Género y embarazo en la adolescencia: La encuesta también exploró las diferencias de género en las opiniones de las y los adolescentes sobre el embarazo en la adolescencia. Estos resultados diferenciados por sexo revelan que el 52% de las mujeres encuestadas considera que la falta de acceso a métodos anticonceptivos es una causa relevante, mientras que el 43% de los hombres mencionó la presión de los amigos.

Estos resultados reflejan las perspectivas de las y los adolescentes residentes en el macrodistrito Periférica y proporcionan información valiosa para la comprensión de esta problemática tan compleja. Sus opiniones son fundamentales para orientar las estrategias y políticas destinadas a abordar el embarazo en la adolescencia en este sector.

Sistemas de Salud y Educación 

De acuerdo con la Secretaría Municipal de Salud Integral y Deportes del GAMLP (Gobierno Autónomo Municipal de La Paz) para el 2018, de los 196 establecimientos de salud entre privados, de seguridad social de corto plazo y públicos localizados en el municipio de La Paz y registrados por el GAMLP, veinte se encuentran en el macrodistrito Periférica; de los cuales dieciocho centros de salud pertenecen al primer nivel de atención, un centro de salud pertenece  al segundo nivel de atención y un centro de salud al tercer nivel de atención. El hospital de segundo nivel de atención de referencia para embarazos en la Periférica es el Hospital Municipal La Merced, situado en el distrito 13. También cuenta con el hospital privado de segundo nivel Arco Iris que a través de su Centro Integral Periférica inaugurado el 2015 conjuntamente con la defensoría del macrodistrito Periférica y su equipo multidisciplinario de médicos, psicológicos y abogados busca brindar protección a los niños, niñas, adolescentes y familias en situación de desventaja social y educativa.

El Ministerio de Salud y Deportes del Estado Plurinacional de Bolivia adopta y promueve el modelo de Atención Integral y Diferenciada al Adolescente (AIDA) como herramienta para garantizar el derecho a la salud integral de las y los adolescentes. Del total de los centros municipales de salud visitados del macrodistrito Periférica solo uno realiza la atención en el programa AIDA los demás o no conocen o no implementaron dicho programa y no cuentan con material educativo. La mayoría de los centros visitados si tenían la disponibilidad de métodos anticonceptivos para la oferta, así mismo se evidenció que no existe atención integral en sexualidad en horarios diferenciados para las y los adolescentes ya que la mayoría de los médicos trabajan hasta las dos de la tarde y es cuando las y los adolescentes se encuentran en las unidades educativas en ese horario. 

La directora del centro municipal de salud Agua de Vida, indica que: “Este centro atiende específicamente a adolescentes, pero no son muchos los casos, algunas vienen con sus papás y luego ya no regresan.”

Imagen 1 . Centro municipal Agua de Vida

 

El Programa de Atención Integral Diferenciada a Adolescentes (AIDA) es también impulsado por la Secretaría Municipal de Salud del GAMLP, un programa que nace con el propósito de brindar atención diferenciada, diseñada para abordar las necesidades específicas de este grupo poblacional, incluyendo salud sexual y salud reproductiva, educación y apoyo social. Además, tiene como objetivo prevenir embarazos no deseados y brindar apoyo a adolescentes y jóvenes en Bolivia.

 

Amparo Morales, Secretaría Municipal de Educación y Desarrollo Social del GAMLP indica que se trabaja en acciones de prevención de violencias y de embarazos en niñas y adolescentes mediante talleres en coordinación con unidades educativas y juntas vecinales por macrodistrito.

Sobre los centros AIDA recalca que aún no se encuentran en todos los macrodistritos y que se planifica para la siguiente gestión, contar con un centro específico en el macrodistrito Periférica.

 

Entrevista Amparo Morales, Secretaría municipal de Educación y Desarrollo Social GAMLP

 

https://youtu.be/MaSlNvb55PA?si=TufAgveCDOUdr9m8

 

La Dra. Cristina Bazán Smith, Responsable del centro municipal de salud San Juan Lazaretto, subraya que existiría un sub registro de embarazos precoces, debido a que estos son escondidos o terminan en abortos.

Recalca que es importante el apoyo de los gobiernos para consolidar y dar continuidad estable a los programas en sexualidad como el AIDA que puedan brindar una atención integral sin restricciones por lo que menciona que existe una urgente necesidad de una integración de autoridades del Ministerio de Salud y Deportes, municipio y Sedes La Paz para brindar a la población un presente y futuro sólido.

 

Así mismo propone establecer una política pública en medicina preventiva para beneficiar a la población adolescente y joven.

 

Entrevista Dra. Cristina Bazán Smith, Responsable Centro municipal de salud San Juan Lazaretto

 

https://youtu.be/RMZbZdJ70Dc?si=cFMQtJTqXhzXfxTC

 

La importancia de la atención integral en sexualidad en los centros municipales de salud y en los programas de educación, son esenciales para brindar una orientación amigable, cercana y verídica a la población, respecto a los derechos sexuales y derechos reproductivos entre otros.


Seguridad Ciudadana


El macrodistrito Periférica cuenta con 2 EPI (Estación Policial Integral) que se encuentran en los barrios Ferroviario y La Merced así como también cuenta con 16 módulos policiales.

Los oficiales encargados de las EPI afirman que las estaciones solamente reciben la recepción de denuncias de violencia sexual y las derivan a la FELCV (Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia) central. Es menester resaltar que las autoridades no cuentan con una información precisa y desagregada por macrodistritos sobre el número de denuncias recibidas de violencia sexual.

 

 

Imagen 2. Estación distrital La Merced

 

 


Según reporte de la FELCV en la gestión 2022 las denuncias de violación de infante, niño, niña o adolescente y violación fueron de 158 en el municipio paceño y en el primer semestre del 2023 se registraron 73 denuncias en el caso de abuso sexual de menores. El 90% de las victimas conocían a su agresor, el 40% aproximadamente de estas agresiones ocurren en la casa de las víctimas por el entorno familiar y un 20% sucede en la casa de alguna amistad. Cabe recalcar que los datos extendidos por autoridades de la FELCV son datos a nivel municipal, pues no cuentan con una base de datos desagregada por macrodistritos.

Cuadro 4. Denuncias de violencia sexual niñas, niños y adolescentes en La Paz 2023


Protocolo de prevención, atención y sanción a toda forma de vulneración a la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes

Como parte de la ejecución del Programa Integral de Lucha contra la Violencia Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes, en la perspectiva de lograr la garantía del ejercicio del derecho a la integralidad sexual de la Niñez y Adolescencia, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, conjuntamente con entidades públicas y aquéllas que conforman la Red por el Derecho a una vida libre de violencia, ha desarrollado: “El Protocolo de Prevención, Atención y Sanción a toda Forma de Vulneración a la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes”[3]. Estableciendo, asimismo, la Ruta Crítica de Prevención, Atención y Sanción, en estos casos.

Considerando que a la fecha se ha identificado sensiblemente, como una las mayores problemáticas sociales, la afectación del derecho a la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes, el Coronel  Jhonny Reynaldo Vega Gareca, director departamental de la FELCV, señala que es muy importante que la víctima de violencia sexual acuda a instalaciones de la FELCV para realizar la denuncia verbal y así poder dar cumplimiento y seguimiento a dicho protocolo.

 Entrevista Cnl. Jhonny Reynaldo Vega Gareca, Director Departamental FELCV La Paz

https://youtu.be/yl--Z3yjjS0?si=tWU6raJ6fbftVHZd

 

Políticas públicas y respuestas gubernamentales


La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) a través de la plataforma de atención Integral a la familia es la instancia pública, autónoma con personalidad jurídica que difunde, promueve y protege los derechos de las niñas, niños y adolescentes del municipio de Nuestra Señora de La Paz de acuerdo a lo que establece la ley. El macrodistrito Periférica cuenta con una plataforma de atención ubicada en la Av. Prolongación Manco Kapak (casi frente al teleférico rojo) con horarios de 8:30 a 16:30 de lunes a viernes. Según las investigaciones realizadas, la defensoría reporta en lo que va del 2023:

 

Cuadro 5. Denuncias de violencia sexual niña, niño o adolescente macrodistrito Periférica 2023

 


 


La licenciada Ingrid Maydana, coordinadora de la línea de emergencia 156, subraya que la misma está habilitada los 365 días del año, 24 horas al día y 7 días a la semana para toda la población paceña que necesite realizar una denuncia en contra la violencia de mujer, niñas, niños y adolescentes.


 Entrevista Ingrid Maydana, coordinadora de la línea de emergencia 156 EDDA

https://youtu.be/TEnfmAMRFZk?si=kii44s39Hm5qjqLx

 

Los niños, niñas y adolescentes deben tener en cuenta las líneas gratuitas que pueden ofrecer no solo la Policía Boliviana, sino instancias como el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, líneas telefónicas gratuitas y en funcionamiento las 24 horas del día.

 Entrevista Rita Paredes directora DNA del municipio de La Paz

 

https://youtu.be/TEnfmAMRFZk?si=kii44s39Hm5qjqLx

 

 

Se instauran políticas públicas en la prevención de embarazos en la adolescencia en los tres niveles gubernamentales como ser: en el nivel central, departamental y municipal.

En este contexto, la Viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz Tarifa, destaca la importancia de estas políticas en la lucha contra el embarazo en niñas y adolescentes “Es necesario volcar la mirada hacia los resultados y la incidencia real en adolescentes y jóvenes que se consiguieron con la aplicación de este Plan”, también menciona que se está realizando el seguimiento al cumplimiento del PPPEAJ 2015-2020 ( Plan Plurinacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes y Jóvenes) y las responsabilidades  de los nueve gobiernos departamentales y siete gobiernos municipales que son partes integrantes del Plan. 

En el ámbito educativo, se han ido generando resoluciones y normativas internas que han ido generando la posibilidad de precautelar los derechos de la niñez y adolescencia como ser la incorporación de la Educación Integral en Sexualidad en la malla curricular, con esto, se dio un gran paso porque se estableció el derecho a recibir educación sexual en todos los niveles del sistema educativo, tanto en establecimientos públicos y privados.

En este marco las políticas de educación están destinadas a prevenir el abandono escolar y luchar por la discriminación contra el embarazo en la adolescencia.

 Entrevista Nadia Cruz Tarifa, viceministra de Igualdad de Oportunidades del Estado Plurinacional de Bolivia

Los planes de Prevención del Embarazo en niñas y adolescentes constituyen un importante desafío para el Estado Plurinacional de Bolivia. En ese contexto, las autoridades deben asumir el reto de trabajar en políticas públicas que contribuyan al ejercicio pleno de sus derechos humanos, derechos sexuales y derechos reproductivos en el marco del Vivir Bien.

https://youtu.be/OOz8O7KUbHw?si=Qn2xtuM2VY3KlLH2

 Conclusiones y Recomendaciones


Conclusiones 


Características del embarazo en la adolescencia

En el macrodistrito Periférica, los embarazos se producen a una edad muy temprana incluso en menores de 14 años, lo que tiene implicaciones legales, sin embargo, en los establecimientos de salud que forman parte de esta investigación no se evidenció ninguna denuncia o acción judicial para proteger a las menores de 18 años.

Las estadísticas hablan por sí solas, en la gestión 2022 el SNIS del Ministerio de Salud y Deportes reportó que se realizaron 986 atenciones prenatales en menores de 18 años y en el primer semestre de la gestión 2023 se registraron 459 estos datos indican que en promedio 2 menores de 18 años quedan embarazadas al día.  

 

El embarazo precoz pone en riesgo la vida y salud de las menores, con consecuencias que afectan su desarrollo.

 

En la mayoría de las historias relatadas, las madres adolescentes abandonan sus estudios y se hacen cargo de sus bebes con el apoyo de sus familiares, lo que retrasa o anula sus oportunidades educativas llevando como consecuencia en un futuro no poder acceder a un trabajo muy bien pagado. Otras optan por el concubinato con los padres de sus hijas/os y en algunos casos se convierten en víctimas de violencia de género.

 

Los sentimientos que embargan a una adolescente embarazada en la mayoría de las historias son la soledad el estar lejos del entorno familiar, la autoculpabilidad de haber sido víctimas de violencia sexual   y la frustración de no poder elegir sobre sus cuerpos por distintos motivos. 

Se caracteriza a la niña y/o adolescente embarazada en una persona muy joven, sin conocimientos en sexualidad, con actitudes de auto discriminación por el miedo real o percibido a ser rechazada por el embarazo tanto en la unidad educativa, centro de salud o población. El aborto en la mayoría de las historias es percibido como una opción para dar fin al embarazo y evitar enfrentar a los padres y madres de familia, esta dimensión no ha sido analizada en profundidad, porque la investigación se ha concentrado únicamente en adolescentes que están o han estado embarazadas.

Sus parejas de estas adolescentes embarazadas las abandonan y se distancian en el corto plazo, estas conductas habituales por parte de las parejas masculinas de rechazo hacia el embarazo o en algunos casos inclusive de negación hacia la paternidad son aceptadas socialmente, dejando a la madre el total cuidado y responsabilidad del bebé.

El noviazgo en la adolescencia junto a otros factores independientes como ser la falta, desconocimiento o mal uso de los métodos anticonceptivos, la ausencia de los familiares por razones migratorias, las fiestas con consumo de alcohol son las causas subjetivas principales de aceptar tener una relación sexual sin protección, y por ende, vivir una situación de embarazo en la adolescencia. De la parte cualitativa del trabajo de investigación se destaca el porcentaje elevado de embarazos como producto de violencia sexual.

Es imperante reforzar la implementación de la educación integral en sexualidad en las áreas periurbanas, siendo este un derecho humano que tiene por objetivo que las infancias y juventudes sean capaces de conocer su propio proceso de crecimiento, reconocer y gestionar sus emociones, su bienestar emocional y adquirir herramientas para construir relaciones saludables y respetuosas sin violencia ni discriminación.

Planificación familiar y Anticoncepción

Más de la mitad de las adolescentes que relataron sus historias, no tenían planeado el embarazo y ni usaban métodos anticonceptivos. Todas ellas se informaron en anticoncepción después de su embarazo.  De la encuesta dirigida que se realizó a 188 adolescentes y jóvenes de 13 a 20 años del macrodistrito Periférica, el 43% creen que promover el uso de métodos anticonceptivos es la mejor opción, el 33% enfatiza la importancia de la educación sexual en las unidades educativas y el 5% mencionó la comunicación entre padres e hijos como una vía importante para abordar este problema.

El condón es el método anticonceptivo más conocido por las y los adolescentes especialmente los que se encuentran en los últimos cursos del nivel secundario, pero no es el más accesible ya que existen barreras culturales que hacen que las y los adolescentes sientan temor y vergüenza de solicitarlos tanto en farmacias como en los establecimientos de salud.

Una posible solución para el fácil y rápido acceso a métodos anticonceptivos de barrera como ser el condón masculino, podría ser un dispensador de condones masculinos en el consultorio médico de cada unidad educativa previa orientación y atención en sexualidad al adolescente por la/el médico, además de talleres de empoderamiento a las alumnas en el derecho al acceso y uso de este anticonceptivo.

 

El poco o nulo acceso a la Educación Integral en Sexualidad en las unidades educativas es el factor más relevante y repetitivo para el embarazo en la adolescencia a lo largo de esta investigación. Se preguntó a las y los participantes sobre las posibles causas del embarazo en la adolescencia y los resultados indican que el 58% de las y los encuestados considera que la falta de educación sexual adecuada es una causa importante y el 68% manifestó que actualmente no se siente suficientemente informado sobre este tema.

Estos resultados reflejan las perspectivas de las y los adolescentes residentes en el macrodistrito Periférica y proporcionan información valiosa para la comprensión de esta problemática tan compleja. Sus opiniones son fundamentales para orientar las estrategias y políticas destinadas a abordar el embarazo en la adolescencia en este sector.

Servicios de Salud

El acceso a anticoncepción moderna, orientación, información y atención integral en salud sexual y salud reproductiva como estrategia preventiva primaria y secundaria es de alta relevancia para la prevención de embarazos en la niñez y adolescencia.

Del total de los centros municipales de salud visitados del macrodistrito Periférica solo un centro realiza la atención en  el programa AIDA los demás centros o no conocen o no implementaron dicho programa, la mayoría de los centros visitados si tenían la disponibilidad de métodos anticonceptivos para la oferta, así mismo se evidenció que no existe atención integral en sexualidad en horarios diferenciados para las y  los adolescentes, ya que la mayoría del personal médico trabaja hasta las dos de la tarde y es cuando las y los adolescentes se encuentran en las unidades educativas en ese horario. 

Existe un subregistro importante de embarazos en la adolescencia en el macrodistrito Periférica y en los diferentes niveles en los que se consolida la información, debido a que estos son escondidos o terminan en abortos, por lo tanto, el embarazo en la niñez y adolescencia es muy probable que no se perciba como un problema en su real magnitud.

 

La importancia de la atención integral en sexualidad en los centros municipales de salud y en los programas de educación, son esenciales para brindar una orientación amigable, cercana y verídica a la población, respecto a los derechos sexuales y derechos reproductivos entre otros.

 

Seguridad Ciudadana


El macrodistrito Periférica cuenta con 2 EPI que se encuentran en los barrios Ferroviario y La Merced, así como también cuenta con 16 módulos policiales.

En las EPI se realiza la recepción de denuncias de violencia sexual y se las derivan a la FELCV central. Las autoridades policiales no cuentan con una información precisa y desagregada por macrodistritos sobre el número de denuncias recibidas de violencia sexual.


Políticas públicas y respuestas gubernamentales


El macrodistrito Periférica cuenta con una plataforma de atención Integral a la familia, ubicada en la Av. Prolongación Manco Kapak (casi frente al teleférico rojo) con horarios de 8:30 a 12:00 y de 14:30 a 19:00 de lunes a viernes. Según datos a los que se tuvo acceso la defensoría reporta en lo que va del 2023 ningún caso de violación infante, niña o adolescente.

En lo que se refiere a políticas públicas en la prevención de embarazos en la adolescencia se instauran en los tres niveles gubernamentales como ser: en el nivel central, departamental y municipal.

La Viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz Tarifa, destaca la importancia de estas políticas en la lucha contra el embarazo en niñas y adolescentes. Se está realizando el seguimiento al cumplimiento del PPPEAJ 2015-2020 y las responsabilidades de los nueve gobiernos departamentales y siete gobiernos municipales que son partes integrantes del Plan. 

En el ámbito educativo, se han ido generando resoluciones y normativas internas que han ido generando la posibilidad de precautelar los derechos de la niñez y adolescencia, como ser la incorporación de la Educación Integral en Sexualidad en la malla curricular, con esto, se dio un gran paso porque se estableció el derecho a recibir educación sexual en todos los niveles del sistema educativo, tanto en establecimientos públicos y privados.

 Recomendaciones

En el proceso de investigación sobre embarazo en la niñez y adolescencia del macrodistrito Periférica, se puede reconocer la falta de orientación y sensibilización ante la presente problemática, desde el nivel gubernamental, educativo, familiar y social.

Las unidades educativas son la principal fuente de información para la niñez y adolescencia, las intervenciones primarias en lo que respecta a la prevención del embarazo tendrían que iniciarse en el nivel primario como parte de la formación de mujeres y hombres.

Hay que trabajar por la libertad e igualdad real entre los adolescentes, pues las estructuras de desigualdad social inciden en la ocurrencia, significado y resultados de estos embarazos. También es menester recalcar la importancia de trabajar los estereotipos, prejuicios y valores frente a la sexualidad, la reproducción y las relaciones de pareja y familiares, que perpetúan relaciones complejas entre los sexos y favorecen conductas de riesgo.

Se recomienda que desde el área de psicología de cada unidad educativa provea de información y orientación con talleres sobre salud sexual y salud reproductiva a los padres y madres de familia, ya que, en la mayoría de los casos, ellos desconocen cómo informar a sus hijas e hijos. También se recomienda vigilar y hacer seguimiento a los vínculos paterno/materno-filiales en los casos de embarazos adolescentes para evitar la reiteración compulsiva de estos embarazos y proveer de apoyo a aquellos adolescentes que carezcan de apoyo familiar que las capacite para enfrentar la situación y prevenir un nuevo embarazo.

Hoy en día o es nula o es muy poca la información que se proveen en las unidades educativas en relación a leyes protectoras de la niñez y adolescencia o de la mujer como la Ley 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”, la Ley 548 “Código Niño, Niña y Adolescente” y la Ley 342 “de la Juventud”. Estas leyes deben ponerse en conocimiento de toda la población estudiantil y así mismo generar mecanismos por parte de las autoridades para dar cumplimiento a las mismas. 

También se recomienda sensibilizar colectivamente al sistema educativo y a la comunidad acerca de los derechos que tienen las adolescentes embarazadas de continuar con sus estudios.

Las estrategias en atención en salud sexual empleadas por los gobiernos deben ser replanteadas y fortalecidas para poder garantizar el acceso de las y los adolescentes a las diferentes ofertas de métodos anticonceptivos en los diferentes niveles de los sistemas de salud ya que la provisión a la población adolescente no es la más eficiente. Se recomienda mejorar los canales y medios de entrega de anticonceptivos para esta población además del empoderamiento de la mujer en el derecho a la elección y uso de los anticonceptivos, mismo así se deben establecer estándares de calidad y calidez en la atención en salud sexual a las y los adolescentes en los diferentes establecimientos de salud y evitar actitudes discriminatorias hacia las adolescentes embarazadas o simplemente cuando solicitan anticonceptivos aspectos que fueron comentados a lo largo de la investigación.

Es necesario implementar horarios diferenciados de atención en salud sexual y prestación de servicios en prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA, para los/las adolescentes en todos los centros municipales de salud.

Continuar desarrollando y dar seguimiento a las políticas públicas y programas adecuados a la realidad boliviana para la prevención y atención del embarazo en la niñez y adolescencia.



[1] Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. Análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países (2014). OPS. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8175:2013-violence-against-women-latin-america-caribbean-comparative-analysis&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0

[2] Las niñas y las adolescentes: Derechos Invisibilizados y Vulnerados -Diagnostico Base (2016)

[3] Protocolo de Prevención, Atención y Sanción a toda Forma de Vulneración a la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes. (2017) Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional https://bolivia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PROTOCOLO-sancion-integridad-sexual.pdf