Los organismos internacionales y países amigos como Estados Unidos le dieron un “amplísimo apoyo” a la propuesta del presidente electo Rodrigo Paz para la estabilización de la economía boliviana, un plan que consta de tres fases, explicó José Luis Lupo, quien integra el equipo económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
“Recibimos un país arrasado, mucho
más allá de lo anticipado”, remarcó Lupo, ante los problemas económicos que
heredará Paz —que asumirá el mando del país este sábado 8 de noviembre—, como la
recesión, la escasez de combustibles, el alza de la inflación, la caída de las
reservas internacionales netas (RIN) o la balanza comercial negativa.
Paz y sus principales colaboradores expusieron su programa ante los
organismos internacionales y países como Estados Unidos, que consta de tres
fases. La primera es denominada “de emergencia” porque se recibe “un país arrasado,
con más dificultades y menos recursos económicos para superar la crisis”,
señaló Lupo a la red Unitel.
La segunda es “de estabilización de la economía”, que apunta a la
normalización del abastecimiento de divisas y de combustibles para la población
y el aparato productivo, para lo cual se precisa del apoyo de las entidades
internacionales.
Mientras que la tercera fase, según Lupo, es un puente entre las dos
anteriores. “Con los recursos que permitan permitan liquidez, de organismos
como la CAF (Corporación Andina de Fomento), que ya están comprometidos,
continuar con el avance del programa de estabilización, financiado ya por el
resto de los organismos”.
Además, Paz tiene listo un paquete de decretos que firmará apenas sea
posesionado este sábado, que abarcan desde la organización del Órgano Ejecutivo
para avanzar hacia una gestión eficiente y transparente. “Se acabaron los
diagnósticos, hay que ponerse manos a la obra, a trabajar”, remarcó el
integrante del equipo económico.
“Yo creo que vamos a ver cambios muy
rápidos, porque vamos a entrar a resolver los problemas de los bolivianos, no
quiere decir que todo sea muy fácil y que mediante un manual se va a hacer
estos cambios y obtener resultados de inmediato, nos vamos a encontrar con
muchas sorpresas, muchas más de las que habíamos anticipado”, añadió Lupo.
Para la tranquilidad de la población, Paz aseguró la provisión de
gasolina y diésel desde el primer día de su gobierno. En su reciente visita a
Estados Unidos, el titular de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina,
Sergio Díaz-Granados, le garantizó un financiamiento de $us 3.100 millones para
que Bolivia haga frente a la crisis económica. // Fuente: ABI

