El presidente Luis Arce promulgó, en las últimas horas, la Ley de Reparación Integral para Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos cometidas durante los conflictos sociales de 2019 y 2020. Esta normativa busca garantizar justicia, dignidad y reparación para las personas afectadas.
“Promulgamos la Ley de
Reparación Integral para Víctimas de Violaciones a Derechos Humanos cometido en
rupturas del orden constitucional, reafirmando nuestro compromiso con la
justicia y la dignidad de quienes han sufrido estas injusticias”, escribió el
jefe de Estado en sus redes sociales.
La norma establece que su
aplicación se extiende a toda persona que haya sido víctima directa o indirecta
de violaciones a los derechos humanos durante los acontecimientos ocurridos
entre el 1 de septiembre de 2019 y el 7 de noviembre de 2020, periodo que
comprende la administración transitoria de Jeanine Áñez.
Arce remarcó que la nueva
ley reafirma el compromiso del Estado con los valores democráticos y los
derechos fundamentales.
Con la promulgación
presidencial, la norma entra en vigencia y permite al Estado implementar
mecanismos de reparación integral para las víctimas de los hechos de violencia
registrados en Sacaba y Senkata, entre otros episodios considerados como graves
violaciones a los derechos humanos.
La nueva normativa
establece una serie de mecanismos de reparación que incluyen compensación
económica, atención médica y psicológica, acceso a la educación, reconocimiento
público, y programas de reintegración social.
Además, se incluye la
garantía de no repetición de estos crímenes, buscando no solo reparar a las
víctimas, sino también evitar que tales violaciones se repitan en el futuro. //
Fuente: ABI

