La utilidad neta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos alcanzó aproximadamente los Bs 654 millones en la gestión 2024, valor superior en 56,5% al registrado en el año 2023, cuando la estatal petrolera obtuvo Bs 418 millones por ese mismo concepto, indicó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.
YPFB ha logrado mantener su estabilidad económica gracias a una gestión eficiente y diversificada, en consecuencia, la estatal petrolera ha reafirmado que cuenta con los recursos necesarios para continuar sus operaciones estratégicas. “La utilidad registrada en la gestión 2024 fue de 654 millones de bolivianos, pese a tener una producción de gas en declinación. Este valor muestra a YPFB como una empresa rentable”, destacó Dorgathen Tapia.
La utilidad se reinvierte en proyectos estratégicos de expansión, de continuidad operativa y otras de inversión. El buen comportamiento y desempeño financiero de YPFB hacen que la estatal petrolera sea el principal financiador del Bono Juancito Pinto y la Renta Dignidad.
RENTABILIDAD Y EXPLORACIÓN EN TIEMPOS DE DESAFÍOS
A pesar de los desafíos económicos que enfrenta YPFB, la estatal boliviana demuestra un enfoque estratégico para revitalizar el sector hidrocarburífero y garantizar la seguridad energética en el país. Con una visión a largo plazo, YPFB apuesta por inversiones históricas y una ambiciosa agenda de exploración que promete revertir la tendencia de declive en la producción hidrocarburífera.
“En lo que respecta a la liquidez (entendida como la capacidad de una empresa para cumplir oportunamente con sus obligaciones de corto plazo), YPFB ha mantenido una posición financiera sólida y estable. Durante 2014 y 2024, el índice de liquidez de la empresa ha permanecido de manera constante por encima de 1, lo que demuestra una adecuada capacidad para afrontar sus obligaciones inmediatas y asegurar la continuidad operativa de la empresa”, exteriorizó Danny Roca Jiménez, gerente de Planificación Corporativo de YPFB.
El Plan de Reactivación del Upstream (PRU), iniciado en 2021, se ha consolidado como el núcleo principal de la estrategia de YPFB. “Este plan incluye una cartera activa de 56 proyectos exploratorios, varios de los cuales ya han arrojado resultados positivos, entre ellos: Yarará-X2, Yope-X1, Churumas-X2, Mayaya Centro-X1 y Aguaragüe Centro-X1, lo que permite incrementar las reservas hidrocarburíferas del país”.
El mayor éxito del PRU para la gestión 2024 es el descubrimiento del campo Mayaya Centro-X1, proyecto ubicado en el municipio de Alto Beni en La Paz, pues confirmó la existencia de hidrocarburos en el Subandino Norte, una Zona No Tradicional para la producción boliviana, situación que marca el inicio de una nueva era para los hidrocarburos bolivianos.
Se espera que los nuevos proyectos exploratorios comiencen a generar ingresos considerables a partir del segundo semestre de 2025, escenario que permitirá fortalecer las finanzas de la empresa, y garantizar el suministro interno de combustibles líquidos.
RENTA PETROLERA
Por concepto de renta petrolera, YPFB aportó en la gestión 2024 con aproximadamente USD 1.619 millones de dólares al Estado boliviano. “Priorizamos las iniciativas para incrementar la Renta Petrolera a pesar de la declinación en la producción. En 2024 se continuó con la gestión comercial y la negociación de contratos de compra-venta de gas natural, lo que permitió mantener ingresos extraordinarios incluso hasta la finalización del contrato con Argentina”, destacó Roca Jiménez. // Fuente: YPFB