El Alto, 08 de julio de 2016 (BTV).- El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez firmó este viernes el memorándum de entendimiento y el acuerdo que materializa la implementación del Centro de Investigación y Desarrollo de Energía Nuclear con Fines Pacíficos en la ciudad de El Alto.
“Este Centro de investigaciones que vamos a abrir en El Alto tiene una significación histórica inimaginable, inconmensurable”, dijo el Vicepresidente de Estado, que dio clausura al acto de firma de convenios. Señaló que en el centro se dará formación de primera calidad a los profesionales bolivianos que estarán encargados de desarrollar las técnicas de uso de energía nuclear en los campos de la Medicina, Agricultura, Energía, entre otros.
Pidió especialmente desarrollar la técnica de Fusión Nuclear, que permite la generación de energía rentable y no genera desechos radioactivos como ocurre con la Fisión Nuclear. La Fusión además, requiere de Litio, mineral que se encuentra en el Salar de Uyuni como el principal centro de abastecimiento en de este material en el mundo.
Vamos a invertir 300 millones de dólares, no es una represa más. Nos tienen que enseñar el estudio de la investigación en la Energía de Fusión. Estamos interesado en la Energía de Fusión porque usa litio y nosotros tenemos litio”, comentó.
El ministro Sánchez, por su parte, destacó la presencia de RosAtom en el proyecto. “Es un salto cualitativo en la investigación, en la innovación, es una soberanía tecnológica. A partir de ello, se ha trabajado con la mejor empresa del mundo en tema nuclear, que es RosAtom”, dijo.
Asimismo, el primer director adjunto de RosAtom, Kiril Komarov, comprometió la capacitación de personal boliviano en investigación y desarrollo de tecnologías de energía nuclear para usos pacíficos y la generación de empleos en la implementación y sostenibilidad del Centro de Investigaciones. Destacó también que a la fecha muchos bolivianos están siendo capacitados en universidades rusas y que el interés por el campo energético nuclear “crece cada día”.
Los documentos firmados consisten en un Memorándum de Entendimiento que viabilizará los contratos con RosAtom, un Memorándum de Capacitación para estudiantes universitario y otras, técnicos, profesionales y docentes. Finalmente, se hizo la rúbrica del convenio marco para el proyecto. /CMA