Durante el Foro de la Asociación de países BRICS de la Nueva Revolución Industrial 2025 en Xiamen, China, el embajador de Bolivia en ese país, Hugo Siles, abogó por un mundo multipolar que fomente la cooperación y un desarrollo para todos.
"El Embajador Hugo
Siles emitió un discurso el (martes) 16 de septiembre, en el cual enfatizó la
importancia de un mundo multipolar que fomente la cooperación y busque un
desarrollo para todos", informó la Embajada de Bolivia en China a través
de sus redes sociales.
Asimismo, durante el
foro, la autoridad diplomática boliviana resaltó los proyectos que Bolivia
desarrolló en nuevas energías "y la capacidad que los países en desarrollo
tenemos para aportar al mundo".
El Foro de la Asociación
de países BRICS de la Nueva Revolución Industrial 2025 se llevó a cabo el lunes
y martes recientes en el Centro de Innovación de la Asociación BRICS, liderado
por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China.
En el evento participaron
representantes de 34 países, organizaciones internacionales y 19 delegaciones
ministeriales de alto nivel de países como Brasil, Rusia, Etiopía, Indonesia,
Kazajstán, Cuba y Nigeria.
La Embajada de Bolivia en
China transmitió la convocatoria a principios de año al Comité Ejecutivo de la
Universidad Boliviana (CEUB) para impulsar la participación de equipos
bolivianos. De los más de 1.000 proyectos presentados, 30 fueron premiados.
Los BRICS son una
asociación económica-comercial de las cinco economías emergentes más
importantes del mundo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El bloque
representa alrededor del 42% de la población mundial y el 23% del PIB global.
En 2023, Bolivia solicitó
formalmente su ingreso al grupo, un paso estratégico para fortalecer lazos
comerciales y de cooperación, especialmente en el contexto de la creciente
importancia del litio, del cual Bolivia tiene una de las mayores reservas del
mundo.
Con su política exterior,
el gobierno de Luis Arce busca diversificar sus relaciones diplomáticas y
económicas, alejándose de una dependencia histórica de los países occidentales.
// Fuente: ABI