728 x 90

Arce abre la Feria “La Paz Expone del Bicentenario - 2025” y destaca la alianza Estado – privados

  • 2025-07-03
img
El presidente Luis Arce y el líder de los empresarios de La Paz, Rolando Kempff, en la apertura de la Feria “La Paz Expone del Bicentenario - 2025”. Foto: MEyFP

Como una muestra de la alianza estratégica entre el sector público y privado, el presidente Luis Arce inauguró la noche de este jueves la octava versión de la Feria “La Paz Expone del Bicentenario - 2025” que reúne a 400 empresas con una proyección de más de Bs 20 millones en movimiento económico.

“La octava versión de La Paz Expone, en el año del Bicentenario de la fundación de nuestro país, es un testimonio de la alianza estratégica entre el Estado y el sector privado, como lo mencionaba nuestro presidente de la Federación Departamental de Empresarios Privados (Rolando Kempff), comprometido siempre con el país y su desarrollo”, afirmó en el acto en el Campo Ferial "Chuquiago Marka”.

Como sucede desde hace ocho años, la cita empresarial es organizada de forma coordinada entre la Federación de Empresarios Privados de La Paz y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Este año se habilitó los bloques Rojo y Amarillo, además de las plazas Akapana y Kalasasaya, para desarrollar la feria, que no sólo ofrecerá producción, sino también una cartelera de shows en vivo de artistas musicales, además de gastronomía, hasta el 13 de julio.

Al destacar la muestra, el presidente de los empresarios de La Paz informó de la participación de al menos 400 empresas de distintos rubros y de la visita de unas 100.000 personas durante los días de feria, con un movimiento económico superior a Bs 20 millones.

Las entidades del Estado son parte de la muestra y en este año del Bicentenario se habilitó el “Pabellón de la Industrialización”, donde se expondrán los avances logrados con nuevas empresas públicas productivas creadas entre 2020 y 2025, como parte de la política de la industrialización con sustitución de importaciones.

“Aquí se reafirma el camino de la industrialización que hemos definido como política de Estado, como el camino a seguir para el desarrollo sostenido de nuestro país. Ya entregamos, a esta altura del gobierno 14 plantas industriales y hay 21 en ejecución en todo el país. Estas empresas son una apuesta estratégica para transformar la matriz productiva del país y reducir la dependencia de las importaciones”, aseguró Arce.

En la ocasión, también destacó que el empresariado paceño “haya hecho suyo” el “pilar fundamental” del Gobierno, que es la Marcha al Norte, para desarrollar la agricultura, la ganadería, la porcinocultura y avícola, no solo en La Paz, sino también en los departamentos de Pando y Beni.

Estas actividades se potenciarán más cuando el campo Mayaya X-1 del norte de La Paz, que tiene un potencial de 1 Trillón de Pies Cúbicos de gas (TCF) y hasta 6 TCF en estructuras aledañas, inicie operaciones.

Luego de destacar que Mayaya fue catalogada como uno de los 10 mayores descubrimientos petroleros del mundo en 2024, Arce anticipó que “La Paz va a tener por primera vez, a partir del año 2026, las primeras regalías hidrocarburíferas”.

“La Paz, a partir del 2026, será un productor de hidrocarburos y el primero en nuestro país. Esa es la expectativa, ese horizonte que tenemos para nuestro querido departamento de La Paz. Tiene que ser un incentivo para nuestros pequeños, medianos y grandes empresarios”, expresó.

Tras agradecer al presidente por el impulso al empresariado, Kempff definió al jefe de Estado como un “gran demócrata”.

El líder del empresariado paceño pidió al auditorio un aplauso para el primer mandatario, “por ser un gran demócrata, y coadyuvar firmemente en el proceso de elecciones nacionales en nuestro país, a través de la confianza de nuestras instituciones en el proceso electoral”.

Las elecciones se realizarán el 17 de agosto, según el cronograma del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pese a intentos de los seguidores de Evo Morales de impedirlo.

Luego de la inauguración de la muestra, el presidente, junto a Kempff, y otras autoridades hizo un recorrido por algunos estands, recibió obsequios, degustó de los alimentos producidos por los pequeños, medianos y grandes empresarios y compartió con los emprendedores. // Fuente: ABI