728 x 90

Bolivia y Perú pactan estudio conjunto de semillas híbridas de soya, cultivos de café y cacao

  • 2025-07-03
img
El director del INIAF de Bolivia, Windson Martínez, y el presidente del INIA del Perú, Jorge Juan Ganoza. Foto: INIAF

Perú y Bolivia sellaron una alianza estratégica para desarrollar actividades de investigación aplicada, validación agronómica y evaluación del comportamiento fenotípico y productivo de semillas híbridas de soya, cultivos de café, cacao y otros en condiciones agroecológicas diferentes.

Se trata del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional firmado entre el director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de Bolivia, Windson Martínez, y el presidente del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Perú, Jorge Juan Ganoza, en el marco de la XXI Reunión Extraordinaria del Consejo Directivo del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) de Santo Domingo.

“Este convenio tiene como objetivo establecer una alianza estratégica entre ambas instituciones para articular acciones conjuntas, sumar capacidades técnicas, humanas, y optimizar recursos. La cooperación estará orientada a desarrollar actividades de investigación aplicada, validación agronómica y evaluación del comportamiento fenotípico y productivo de semillas híbridas de soya, cultivos de café, cacao, y otros en condiciones agroecológicas diferentes”, refiere un reporte de INIAF.

Además, se establecerán mecanismos para el seguimiento técnico, el análisis de resultados y la transferencia de tecnología hacia los sistemas productivos de ambos países, conforme a sus normativas nacionales vigentes.

Este acuerdo representa un avance significativo en el fortalecimiento de la innovación e investigación agropecuaria regional, promoviendo el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.

La XXI Reunión Extraordinaria del Consejo Directivo de Fontagro reúne a 15 directores de institutos nacionales de investigación agropecuaria y 24 investigadores de organizaciones aliadas, quienes lideran proyectos financiados por Fontagro con el objetivo de enfrentar los desafíos del cambio climático, fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar prácticas agrícolas más resilientes.

Durante la semana se presentarán los avances de 24 proyectos regionales que cuentan con un cofinanciamiento de $us 21,1 millones, con impacto en 18 países y la participación activa de 122 organizaciones dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el ámbito agropecuario.

En el evento, Bolivia presentó una ponencia sobre el uso de nanotecnología en la gestión de humedad en suelos agrícolas. // Fuente: ABI