El presidente Luis Arce destacó que en su gestión de gobierno Bolivia dio los primeros y más importantes pasos para la industrialización de los recursos naturales y materias primas, por lo que consideró que estos esfuerzos deben trascender su administración y constituirse en una política de Estado.
“En nuestro Gobierno
Bolivia ha dado los primeros y más importantes pasos de industrialización, hay
varias plantas que ya están funcionando, otras que están en proceso y otras,
por su puesto, van a tomar su tiempo”, afirmó en contacto con Bolivia Tv, tras
participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires, Argentina.
Bolivia cuenta con 36
nuevas industrias operando de las 170 previstas, entre ellas las fábricas de
vidrio, de aceite y procesadoras de leche, que ayudan a regular precios en el
mercado y a la articulación con el sector privado. Otra de las grandes
industrias es la de biodiésel en Santa Cruz.
El Modelo Económico
Social Comunitario Productivo (MESCP) se asienta en pilares como la fuerte
inversión pública, la redistribución de la riqueza y la industrialización con
sustitución de importaciones, que tiene como horizonte la construcción de 170
industrias para generar polos de desarrollo.
Arce afirmó que la
industrialización debe ser una política de Estado y trascender los gobierno,
para continuar con proyectos como de la química básica, que no demora uno ni
dos años, sino toma su tiempo.
“El camino, lo hemos
planteado hoy día también, para nuestros países, para América Latina, para
todos los que queremos mejorar nuestros días, es la industrialización”, afirmó.
Países miembros del
Mercosur “carecemos de un proceso industrializador”; no obstante, hay avances.
“Nos lleva la vanguardia Brasil y Argentina que tienen la gran oportunidad de
mejorar sus síntesis de industrialización, y también Paraguay y Uruguay”.
“En Bolivia también
estamos expectantes de consolidarnos como potencial país industrializado y que
genere valor agregado a nuestra producción, que eso, evidentemente, nos va a
generar mayores ingresos”, explicó. // Fuente: ABI