La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó este jueves que el informe sobre el caso Botrading llegó al Ministerio de la Presidencia y destacó que esa empresa boliviana permitió ahorrar recursos al Estado en la provisión de combustibles.
“Se ha llevado adelante
ese informe que ha sido remitido, hemos visto tanto a la Contraloría, al
Ministerio Público y también tenemos entendido que ha llegado acá a la
Presidencia”, indicó en contacto con los periodistas.
La autoridad señaló que,
si bien el informe de la comisión de la Asamblea Legislativa sobre el caso
Botrading fue enviado no solo a la Presidencia, sino también a la Fiscalía y a
la Contraloría, “hay un protocolo que éste tiene que seguir”.
“Hay un protocolo que
tiene que seguir y es una etapa de investigación, una etapa de auditoría, una
etapa de recomendación y todo el proceso en las instancias que corresponden, y
esto va a continuar”, precisó.
Añadió que, en todo caso,
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que creó la empresa
Botrading para la provisión de combustibles al país, deberá presentar sus
descargos como corresponde.
“No obstante, ¿cuál es el
objetivo de Botrading? Contar con una herramienta ágil que permita garantizar
el suministro de combustible para el país sin intermediarios”, remarcó.
El representante de YPFB
Refinación, Eduardo Saucedo, informó el miércoles que la empresa boliviana
Botrading generó entre 2023 y 2024 más de $us 56,2 millones de utilidades para
Bolivia, al tiempo que compite con importadoras internacionales de
combustibles.
“Por el reporte —si no me
equivoco— que dio el presidente de Yacimientos, Armin Dorgathen, en su momento,
(Botrading) ha permitido un ahorro de 20 millones de dólares. Entonces,
ese es el objetivo”, concluyó Alcón. // Fuente: ABI