El presidente Luis Arce aseguró que el 8 de noviembre entregará el mando Bolivia al electo presidente del balotaje del 19 de octubre, por lo que rechazó la propuesta de ley del senador "androquinista" Pedro Benjamín Vargas de suspender a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y prorrogar el mandato constitucional de las actuales autoridades.
En una publicación en sus redes sociales, Arce enfatizó que el Gobierno Nacional se opone “absolutamente a este proyecto de ley”, y aclaró a la opinión pública que no tenían conocimiento de la iniciativa del senador que responde al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
“No formamos parte de esta iniciativa ni de ninguna otra que busque alterar el orden democrático y constitucional, interrumpir el calendario electoral y poner en duda el trabajo del TSE. El Gobierno Nacional es absolutamente respetuoso de lo que dicta la Constitución Política del Estado y de la voluntad popular expresada en las urnas”, aseguró.
En esa línea, exhortó “a los asambleístas nacionales que el momento que se quiera tratar dicho proyecto de ley sea rechazado sin más trámite, puesto que el pueblo necesita certidumbre respecto a la realización de la segunda vuelta electoral para la elección de Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia” del 19 de octubre.
La propuesta del senador se encuentra en la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores. Plantea la suspensión del mandato de los vocales del TSE arguyendo que incumplieron el parágrafo segundo del artículo 182 de la Constitución Política del Estado (CPE) por organizar las elecciones judiciales de diciembre de 2024 de forma parcial y no en su totalidad.
En una entrevista con Fama Poder y Ganas, Vargas anticipó que la aprobación de la ley “muy probablemente” implicaría postergar la segunda vuelta del 19 de octubre y prorrogar el mandato del presidente, de los diputados y senadores.
Al respecto, Arce advirtió que “poner en duda la elección pondría en riesgo la paz social” que se cuidó en los últimos años.
Como muestra del compromiso del Gobierno con la segunda vuelta y la transición democrática ordenada, recordó que el gabinete ministerial aprobó el miércoles un decreto supremo que autoriza la modificación presupuestaria para garantizar el desarrollo del proceso electoral.
“Reitero que no hay ninguna posibilidad de prórroga de mandato del Gobierno Nacional y que el 8 de noviembre entregaremos la Presidencia a quien la población respalde en los comicios del 19 de octubre. Cualquier intento de ley de prórroga es inconstitucional. La democracia y la voluntad del pueblo se respetan”, enfatizó. // Fuente: ABI