“Hay mucho liderazgo en nuestros jóvenes, en nuestros niños. Y obligación de los profesores, de los directores, de los padres, de las instituciones, de las autoridades de gobierno, es que esa honestidad, esa nobleza, ese corazón pueda florecer un día” expresó el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, durante el inicio del pago del Bono Juancito Pinto, en la ciudad de Cobija, del departamento de Pando, acto se llevó a cabo en la Unidad Educativa “Mariscal Sucre”.
En el departamento de Pando, más de 31 mil estudiantes reciben el Bono Juancito Pinto, una política pública que busca incentivar la permanencia escolar y reducir los índices de deserción educativa en todo el país.
En su intervención, el Vicepresidente hizo énfasis en el valor del liderazgo y la nobleza que habita en la juventud boliviana, señalando que la tarea de las instituciones, educadores, autoridades y familias es fomentar esos principios.
Choquehuanca alertó sobre el debilitamiento de la rebeldía positiva en la juventud, que él considera esencial para el cambio social. “En muchos lugares, en vez de alimentar esa rebeldía, apagamos la rebeldía. En vez de fortalecer nuevos liderazgos, apagamos, aplastamos a nuestros nuevos líderes”, afirmó.
Choquehuanca recordó que el bono es financiado con recursos del pueblo, generados por empresas estatales y aportes indirectos de la ciudadanía, e instó a una administración responsable de estos fondos. “Las autoridades tienen que estar agradecidas con nuestro pueblo, porque nosotros sin nuestro pueblo no somos nada”, remarcó.
Además, el Vicepresidente reiteró que la educación debe ser un espacio para cultivar no solo conocimientos, sino también valores como la unidad, la honestidad, la creatividad y la complementariedad. “Necesitamos jóvenes profesionales que se rebelen contra las injusticias, contra el abuso, contra el racismo y el odio”, sostuvo.
Finalmente, la autoridad celebró el compromiso del pueblo boliviano con la educación y reafirmó que solo reconociendo nuestras raíces culturales y fortaleciendo nuestras identidades, se puede avanzar hacia una sociedad más justa, libre y unida. “Este bono es un pequeño incentivo, pero detrás de él hay una gran esperanza: que nuestros niños y jóvenes sigan caminando con dignidad y orgullo”, concluyó. // Fuente: VPEP