En una jornada marcada por la segunda vuelta electoral presidencial, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, a tiempo de augurar una jornada tranquila, pacífica y democrática, convocó a los futuras autoridades a gobernar “con respeto a los derechos humanos, con respeto a la libertad de expresión, con respeto a la Madre Tierra, y que cumplan sus compromisos que han hecho como oferta electoral”.
?El mandatario expresó el deseo del Gobierno de una transición pacífica, ordenada y respetuosa de la voluntad popular. Anunció que, una vez conocidos los resultados oficiales, el Ejecutivo iniciará contactos con las autoridades electas para coordinar el proceso de traspaso institucional. “Eso es lo que se espera por parte del Gobierno, una transición tranquila”, indicó.
?El Jilata subrayó que la democracia debe construirse sobre los cimientos del diálogo, la paz y la inclusión. Afirmó que el país necesita avanzar hacia una democracia más participativa, transparente e incluyente, en coherencia con los principios establecidos en la Constitución Política del Estado. “Necesitamos construir una Bolivia más democrática, más participativa”, sostuvo.
?Respecto al papel de la Asamblea Legislativa, Choquehuanca lamentó la falta de consensos y la paralización de proyectos estratégicos. Comparó los periodos 2015-2019 y 2021-2025, señalando que, mientras en el primero se logró acceder a más de 8 mil millones de dólares en créditos, en el segundo solo se aprobaron poco más de 4 mil millones, debido a bloqueos legislativos. “Si se hubiesen aprobado al menos 2 mil millones de dólares más, el país no estaría atravesando problemas con el abastecimiento de combustibles ni con el dólar”, puntualizó.
?En cuanto a las críticas sobre su rol como presidente de la Asamblea Legislativa, aclaró que sus atribuciones están claramente definidas por la Constitución Política del Estado. Recordó que no es competencia del Vicepresidente aprobar leyes, ni tomar decisiones unilaterales sobre proyectos de ley o elecciones de autoridades. Puso como ejemplo el proceso para la elección del Contralor General, trabado por recursos legales y procedimientos que debían cumplirse previamente antes de convocar a sesión plenaria.
?Choquehuanca abordó la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional entre el Órgano Ejecutivo, el Legislativo y los gobiernos departamentales. Enfatizó que solo con unidad, diálogo y visión compartida será posible superar los desafíos estructurales del país. “Basta de confrontación. Bolivia necesita que sus instituciones trabajen pensando en el pueblo y no en intereses particulares”, declaró.
?Finalmente, ante la consulta sobre su consejo al próximo vicepresidente, Choquehuanca fue claro: “Debe conocer bien sus atribuciones, actuar con responsabilidad y siempre en el marco de la Constitución”. Insistió en que la democracia boliviana debe fortalecerse con una participación más activa y consciente de todos los actores políticos y sociales, reafirmando que el objetivo superior debe ser siempre el bienestar del pueblo boliviano.// Fuente: VPEP