EMPRESA ESTATAL DE TELEVISIÓN

BOLIVIA TV

Conectando a todo el país
728 x 90

Los tres pilares de la ‘nueva filosofía’ económica de Bolivia

  • 2025-11-07
img
José Luis Lupo, Rodrigo Paz, Gabriel Espinoza y Klaus Frerking en un encuentro económico anterior. Foto: CAO.

Al concluir la cumbre Visión Bolivia 2025, el jefe del equipo económico del Gobierno electo, Gabriel Espinoza, explicó que la “nueva filosofía para manejar, no solamente la política económica, sino la política” se basará en tres pilares fundamentales.

 

“Hoy comienza una nueva etapa, una etapa que queremos que empiece basada en tres propósitos fundamentales sobre los que vamos a guiar nuestra gestión”, explicó Espinoza, al delinear los ejes que marcarán la política económica del nuevo gobierno.

 

El primer pilar, dijo, será abrir las puertas de Bolivia al mundo. Espinoza remarcó que la apertura económica “no es una amenaza, sino una herramienta para generar crecimiento”, y que el país debe recuperar su capacidad de competir y atraer inversión.

 

Economía

“Queremos que el empresariado boliviano compita en el mundo y gane en los mercados globales. Queremos que las inversiones vuelvan, que el capital fluya, que el país sea reconocido por el mundo y el mundo sea reconocido por Bolivia”, señaló.

 

Sin embargo, Espinoza aclaró que este aspecto exigirá la “competitividad” del sector privado, que deberá incrementar su producción y mejorar la calidad de sus productos.

 

El segundo propósito se centra en brindar certeza y tranquilidad. Espinoza sostuvo que “la economía no se maneja con consignas, sino con hechos y confianza”, y anunció una agenda estratégica basada en reglas claras, seguridad jurídica y respaldo absoluto a los contratos, junto con una colaboración activa entre el Estado y el sector privado.

 

Reglas y compromisos

“No se va a hacer nunca más uso y abuso del poder estatal para cambiar las reglas, no solamente para la inversión extranjera, sino también para el inversionista nacional. Quien invierte en Bolivia, debe estar seguro y tranquilo que las reglas con las que invierte serán las reglas con las que trabaje”, señaló Espinoza.

 

El tercer pilar apunta a construir una ruta compartida. “La salida de la crisis no se hace desde un ministerio. Vamos a salir de la crisis con un esfuerzo conjunto: el Estado, los empresarios y los trabajadores, todos juntos”, enfatizó.

 

En ese sentido, destacó que el sector privado garantizó su compromiso y esfuerzo para sacar adelante al país.

 

“Pero también hay la exigencia de un compromiso con el sector privado de que ellos hagan su parte, que es invertir, generar empleo, trabajar para sacar adelante la economía”, señaló.

 

Espinoza adelantó que el nuevo enfoque económico buscará reimpulsar los sectores de hidrocarburos, minería y agroindustria, aplicando criterios de sostenibilidad y tecnología. “Hay que simplificar radicalmente los trámites y reducir los costos y tiempos para producir y exportar”, puntualizó.

 

También planteó incentivos fiscales para la innovación y la digitalización, además de un régimen de estabilidad jurídica que brinde confianza tanto a la inversión extranjera como a la nacional.

 

El economista advirtió que corregir el rumbo de los últimos 20 años tomará tiempo y disciplina, pero subrayó que la estabilización económica deberá hacerse con sensibilidad social. // Fuente: La Razón