La canciller Celinda Sosa participará este 28 y 29 de abril en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del grupo de los BRICS que se celebrará en Río de Janeiro, Brasil.
Así lo consigna el
Decreto Presidencial 5380 que por el viaje de Sosa designa “ministra de
Relaciones Exteriores a la ciudadana María Nela Prada Tejada, ministra de la
Presidencia, mientras dure la ausencia de la titular”.
Mediante nota
GM-Cs-73/2025, Sosa comunicó que “se ausentará del país en misión oficial del
27 de abril al 3 de mayo del presente año, a las ciudades de Río de Janeiro –
República Federativa del Brasil y Buenos Aires – República Argentina, a objeto
de participar en la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del BRICS, en
Río de Janeiro y la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de los
Estados Partes del Mercosur, en Buenos Aires”.
En la reunión de
ministros de Asuntos Exteriores del grupo de los BRICS se hará un profundo
intercambio de puntos de vista sobre una amplia gama de temas actuales de la
agenda internacional, así como la interacción en espacios multilaterales.
Los ministros también
abordarán el desarrollo futuro de la cooperación dentro del BRICS y los
preparativos para la XVII Cumbre de la asociación, que tendrá lugar del 6 al 7
de julio, reportó TeleSur.
Un aspecto relevante de
esta cita ministerial será la celebración de una sesión ampliada con
representantes de los estados socios del BRICS, una nueva categoría cuya
creación se decidió en la cumbre de Kazán en octubre de 2024.
Precisamente, Bolivia se
consolidó en 2024 como país asociado de los BRICS, conformado, en un inicio,
por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Ese hecho fue definido
por el Gobierno boliviano como un paso estratégico que permite expandir el
comercio exterior hacia grandes economías como India y China, además de acceder
a financiamiento del Nuevo Banco de Desarrollo.
En el contexto de la
transformación del panorama internacional, el bloque se presenta como “una
verdadera voz de los intereses de los países de la mayoría global”,
comprometidos con una “reforma justa del sistema de gobernanza mundial sobre la
base de un diálogo equitativo y mutuamente respetuoso, un enfoque colectivo
para la resolución de problemas y un sólido equilibrio de intereses”, reza el
comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia.
Moscú tiene la intención
de seguir impulsando las iniciativas que fueron lanzadas bajo su presidencia el
año anterior, incluyendo la Bolsa de Cereales del BRICS, el Grupo de Contacto
sobre Clima y Desarrollo Sostenible, y las Plataformas Geológica y de
Inversión.
Además, buscará
incrementar el papel de los estados de la asociación en el sistema monetario y
financiero internacional, desarrollando la cooperación interbancaria,
promoviendo la transformación del sistema de pagos internacionales y ampliando
el uso de las monedas nacionales de los estados BRICS en el comercio mutuo. //
Fuente: ABI