728 x 90

Vicepresidente Choquehuanca: “No podemos permitir que nuestras conquistas se diluyan por mezquindades o por egoísmos individuales”

  • 2025-05-01

No podemos permitir que nuestras conquistas se diluyan por mezquindades o por egoísmos individuales. No podemos olvidar que la vieja casta colonial, republicana y neoliberal, que es la culpable de la existencia de la pobreza, de la exclusión, de la división y del saqueo de nuestros recursos naturales durante más de 500 años, retorne”, aseguró el Vicepresidente, Jilata David Choquehuanca, durante el acto en homenaje a los trabajadores de Bolivia y el mundo, este 1ro de mayo, realizado en la ciudad de Tarija.

?El evento fue encabezado por el Presidente del Estado, Luis Arce Catacora; quien, junto al máximo dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, así como a representantes de diversos sectores sociales, trabajadores y autoridades nacionales y locales.

?Durante su alocución, el Vicepresidente manifestó que los bolivianos no pueden permitir que la explotación, la humillación y la servidumbre regresen. Es por ello que hizo un llamado a defender la unidad para una vida justa, con dignidad, identidad, soberanía territorial de los pueblos, y la defensa de los recursos naturales. “Hermanos, el pueblo unido jamás será vencido; sólo el pueblo salva al pueblo”, señaló.

?"Vivimos tiempos difíciles, donde lo que parecía consolidado vuelve a tambalear. Vemos cómo el tejido de unidad, que costó décadas construir, comienza a fragmentarse bajo el peso de intereses mezquinos, del personalismo, del cálculo electoral y de una visión cortoplacista que amenaza con desandar el camino que, con tantos sacrificios, hemos recorrido", dijo el Jilata ante los miles de trabajadores bolivianos que se hicieron presentes en la capital tarijeña.

?En este contexto, el Vicepresidente pidió reflexionar sobre los aciertos y los errores del proceso de transformación, reconociendo que aún existen tareas pendientes. Es por ello que se debe garantizar la continuidad del proceso de cambio para asegurar que el mismo no se detenga y siga avanzando hacia un Estado Plurinacional más justo y equitativo para todos los bolivianos, expresó.

?"Este primero de mayo no es sólo una fecha conmemorativa; es un grito de alerta. Es momento de reconocer que hemos hecho mal y que hemos hecho bien, separar los errores y asumir las tareas pendientes. La segunda etapa del proceso de cambio exige madurez, madurez política, coherencia ética y, sobre todo, responsabilidad con la historia por las futuras generaciones", dijo el mandatario.

?Asimismo, Choquehuanca alertó que, si bien el Estado Plurinacional abrió un horizonte inédito de inclusión y democracia participativa, aún existen profundas contradicciones dentro del sistema judicial y en la gestión pública, las cuales deben ser corregidas para asegurar que estos avances se consoliden. A su juicio, el reto principal radica en reformar el sistema de justicia, territorializar el poder y promover un modelo económico más justo, basado en la industrialización y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas.

?Finalmente, el Vicepresidente manifestó que el país requiere sumergirse en el  horizonte cosmo-biocéntrico, que beneficie a todos los sectores, dejando de lado las ideas coloniales que aún el Estado Plurinacional sigue reproduciendo, “No basta con proclamar el Vivir Bien, no basta proclamar nuestro Qhapaq Ñan, no basta proclamar nuestro Ñandereko, no basta el ama sua, ama llulla y el ama quella, si nuestras prácticas cotidianas continúan sometidas a la codicia, la confrontación y el extractivismo", concluyó Choquehuanca. // Fuente: VPEP