EMPRESA ESTATAL DE TELEVISIÓN

BOLIVIA TV

Conectando a todo el país
728 x 90

Gobierno reabre la Biblioteca Económica y Financiera, un "refugio" restaurado para la investigación histórica en La Paz

  • 2025-10-30

El Gobierno nacional reabrió la Biblioteca Económica y Financiera, ubicada en la calle Bolívar esquina Indaburu en la ciudad de La Paz, en un acto simbólico para la memoria histórica del país.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, destacó que la biblioteca es un repositorio nacional de información especializada, que guarda y conserva archivos de importancia sobre la historia económica de Bolivia.

“Este lugar es un repositorio nacional de información especializada en economía y hacienda. Haber restaurado este edificio es muy importante para la juventud porque tiene que incentivarse el espíritu de investigación”, afirmó Montenegro.

Este espacio, que fue restaurado como parte de los homenajes al Bicentenario de Bolivia, es considerado por muchos como un "refugio" para la investigación histórica sobre la economía y la hacienda nacional.

“Aquí se guardan muchos de los elementos que han configurado la historia económica de Bolivia y, sin duda, aquellos que estén interesados en conocerla, este es un lugar obligado que tienen que visitar”, añadió la autoridad gubernamental.

En ese contexto, Montenegro subrayó la importancia de este lugar como una fuente invaluable para las nuevas generaciones de investigadores, académicos y estudiantes interesados en conocer el desarrollo económico del país.

La restauración del edificio fue pensada para ofrecer instalaciones cómodas y modernas que permiten a los investigadores y visitantes realizar su labor de forma más eficiente.

Según el ministro, este espacio “es realmente fabuloso para leer, investigar y soñar con cómo fue la planificación económica de nuestro país por muchos años”.

También resaltó la calidad del archivo que alberga la biblioteca, describiéndolo como un repositorio rico en información histórica, al que cualquier persona puede acceder para estudiar la evolución de la economía y la hacienda nacional.

“Es un lugar que tiene un buen nivel de archivo. Realmente es para quedarse horas y horas investigando. Ahí está todo el material, que está disponible para funcionarios, estudiantes y cualquier persona interesada en conocer la historia económica del país”, expresó Montenegro.

En este sentido, instó a la población a no limitarse a estudiar únicamente las últimas dos décadas de historia económica, sino a conocer y comprender toda la evolución económica y hacendaria de Bolivia. // Fuente: ABI