EMPRESA ESTATAL DE TELEVISIÓN

BOLIVIA TV

Conectando a todo el país
728 x 90

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales al Templo de San Martín

  • 2025-10-31

El traslado se efectuó bajo estrictos protocolos técnicos y ambientales, cumpliendo con la normativa vigente y los estándares internacionales de manejo de bienes culturales.

Después de diez años bajo su resguardo de la Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, fue restituido al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales “Huida a Egipto” y “Virgen de la Candelaria”, recuperados tras haber sido sustraídos de la iglesia hace más de dos décadas.

La devolución pone fin a un prolongado proceso interinstitucional orientado a garantizar la protección y el retorno seguro de ambas obras a su espacio de origen.

Estuvieron en Estado Unidos en colecciones privadas y ahora vuelven a su lugar de origen, tras haberse comprobado que cuenta con las medidas de seguridad necesarias.

“El acto de entrega se realizó en el Gran Salón Potosí, con la participación de representantes del Ministerio de Culturas, del Obispado de la Diócesis de Potosí, del Templo de San Martín de Tours y de la Casa Nacional de Moneda, repositorio nacional que durante una década custodió las pinturas en condiciones óptimas de conservación y seguridad”, refiere la nota de prensa institucional.

El traslado se efectuó bajo estrictos protocolos técnicos y ambientales, cumpliendo con la normativa vigente y los estándares internacionales de manejo de bienes culturales.

Las pinturas devueltas forman parte del acervo artístico religioso de Potosí y datan de los siglos XVII y XVIII. Ambas son obras anónimas realizadas al óleo sobre lienzo y pertenecen a la serie dedicada a la vida de la Virgen María.

Las obras fueron sustraídas del templo el 20 de junio de 2002, junto a otras piezas coloniales y repatriadas en abril de 2015 desde Estados Unidos, donde se encontraban en colecciones privadas.

Tras gestiones diplomáticas y de cooperación internacional, los lienzos fueron entregados a la Casa Nacional de Moneda.

Desde su recuperación, los lienzos permanecieron en la CNM, donde se efectuaron tareas de conservación preventiva y monitoreo continuo, asegurando su estabilidad física y material.

Durante ese periodo, las obras fueron resguardadas en ambientes controlados de temperatura y humedad, bajo un sistema de seguridad museística de alta vigilancia.

El proceso de restitución al Templo de San Martín de Tours fue posible luego de confirmarse que cuenta con un sistema integral de seguridad de última generación, implementado con el apoyo de la cooperación internacional. El mismo incluye cámaras de vigilancia, alarmas, sensores de movimiento, detectores de humo y señalización de emergencia, además de un protocolo formal para la gestión de riesgos y respuesta ante contingencias.

Tras la verificación técnica del sistema, realizada por el Ministerio de Culturas se determinó que el templo reúne las condiciones necesarias para albergar nuevamente los bienes culturales conforme a la Ley 530 del Patrimonio Cultural Boliviano.

Este dictamen permitió autorizar el retorno de las obras, en cumplimiento de las disposiciones legales y administrativas correspondientes.

La CNM coordinó el embalaje y el traslado de las piezas con el acompañamiento de personal técnico especializado. Las condiciones de temperatura, iluminación y humedad fueron controladas durante todo el proceso.

El traslado de los lienzos, además, fue escoltado por la Policía Boliviana, a través del Comando Departamental de Potosí.

La devolución de los lienzos “Huida a Egipto” y “Virgen de la Candelaria” marca el cierre de un ciclo iniciado hace más de dos décadas, cuando el patrimonio de la iglesia fue vulnerado por el robo de una serie de obras coloniales. // Fuente: ABI