Luego de cerca de cinco meses de aprobado en la Cámara de Diputados, este miércoles el pleno de la Cámara de Senadores sancionó el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $us 250 millones para atender emergencias por desastres naturales y de salud pública.
Diputados aprobó el
crédito el 23 de enero y lo remitió para su revisión al Senado, que está
presidida por Andrónico Rodríguez, pero quedó estancado en su tratamiento como
consecuencia del bloqueo evista y de la oposición.
“Habiéndose aprobado en
sus dos estaciones, en grande y en detalle, y siendo la Cámara de Senadores
cámara revisora, queda sancionada la presente ley y se remite al Órgano
Ejecutivo para fines constitucionales de promulgación”, informó la presidenta
en ejercicio del Senado Gladys Alarcón, en ausencia de Rodríguez.
El contrato de préstamo
fue firmado el 27 de septiembre de 2024, entre el Estado Plurinacional de
Bolivia y el BID para la atención de emergencias por desastres naturales y de
salud pública.
La aprobación del crédito
fue solicitada por el Ejecutivo para atender distintos efectos climáticos desde
noviembre de 2024. Su viabilizacón fue resultado del compromiso
político-institucional asumido en el IV Encuentro Multipartidario Por la
Democracia del 12 de junio, a convocatoria del Tribunal Supremo de Electoral
(TSE).
Según reportes oficiales,
desde noviembre de 2024 hasta mediados de mayo de este año, seis departamentos
fueron afectados por heladas y granizadas: Chuquisaca, Cochabamba, La Paz,
Oruro, Potosí y Tarija. De estos, Oruro se declaró en desastre departamental y
Potosí en emergencia departamental.
En total, 3.079
comunidades reportan daños, con 244.987 familias afectadas y 108.883
damnificadas, lo que suma un total de 353.870 familias. Asimismo, se
registraron dos víctimas fatales asociadas a las condiciones climáticas
extremas, ambas en el departamento de Oruro.
Según el contrato de
préstamo, los fondos deben destinarse a fortalecer la capacidad del país para
desplegar una respuesta rápida y efectiva ante el impacto de eventos extremos,
incluyendo actividades de asistencia humanitaria, la reconexión de servicios
públicos y la rehabilitación temprana de infraestructura crítica, entre otras
medidas de respuesta inmediata.
Este crédito es uno de
los 16 proyectos de préstamos que están pendientes de aprobación en la Asamblea
Legislativa por más de $us 1.840 millones orientados a resolver los problemas
de la población. // Fuente: ABI