728 x 90

¿Firmará Lara el acuerdo contra guerra sucia? Hasta ahora no lo hizo

  • 2025-09-15
img
Foto: RR.SS.

El candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, todavía no firmó el acuerdo contra la guerra sucia que impulsó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 10 de junio en un encuentro en Santa Cruz.


A la firma acudieron los candidatos Presidencia del PDC, Rodrigo Paz, y de la alianza Libertad y Democracia (Libre), Jorge Quiroga, además de su candidato a la Vicepresidencia, Juan Pablo Velasco.


El objetivo era garantizar una campaña sin guerra sucia rumbo a la segunda vuelta de las elecciones generales del 19 de octubre; sin embargo, a cinco días, la firma del expolicía no aparece en el documento.


Lara no asistió al encuentro por problemas con su vuelo, según informó Paz al ingresar al encuentro que tuvo sede en el hotel Marriot de la capital cruceña.


Edman Lara

Varios sectores reclamaron la firma de Lara en dicho acuerdo, al que calificaron de “bastante importante” para generar un “escenario limpio y democrático” en la segunda vuelta electoral.


Por ejemplo, Stello Cochamanidis, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, pidió que todos los candidatos se adhieran al pacto. “Hoy se necesitan escuchar propuestas en caso de que alguna fuerza llegue al Gobierno. Todos deberían firmar el acuerdo del TSE, porque a nadie le hace bien la guerra sucia”, declaró ante los periodistas en Santa Cruz.


Por su parte, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi fue más crítico. Explicó que la invitación para el encuentro se entregó con suficiente anticipación. “Por lo menos (fueron) unas dos semanas. Para el encuentro, debe ser una semana, formalmente”, aclaró.


Acuerdo contra la guerra sucia

Para el vocal, lo “preocupante” es que se intente justificar la ausencia de Lara. “Lo que se busca es que el partido que llegue a la Presidencia no lo haga en base a la guerra sucia. Eso hay que rechazarlo”, enfatizó.


Tahuichi explicó que la guerra sucia es “desprestigiar mediante la calumnia y la difamación al oponente (político)”.


Añadió que esa práctica hoy prolifera en las redes sociales y que genera un efecto “nocivo” en la juventud. “Se está naturalizando en nuestros jóvenes. Ellos ven como parte de la democracia el desprestigio, y eso está muy mal”, subrayó.


En su criterio, los candidatos deberían enfocarse en la factibilidad de sus planes. “Un candidato debe esmerarse en la viabilidad de su propuesta. Hoy Bolivia tiene tres problemas enormes: escasez de diésel, gasolina y dólares”, afirmó en entrevista con un medio de comunicación.


Segunda vuelta

Sobre Lara, Tahuichi ya había manifestado la anterior semana su interés por “ir hasta su casa, si es necesario” para que firme el acuerdo.


También este lunes, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Alberto Astorga se refirió a la actitud del postulante a vicepresidente. “Edman ataca a Tuto (Quiroga) porque su binomio está de caída libre y de Evo no dice nada”, señaló.


Así se refirió a la pregunta que hicieron varias veces los periodistas a Lara, a la que no respondió claramente, o prefirió cambiar de tema, como en la inauguración de una casa de campaña en Santa Cruz durante el fin de semana.


Astorga incluso insinuó una supuesta relación política del candidato con el expresidente Evo Morales. “Es lamentable que no diga nada sobre Evo Morales, parece que tiene un acuerdo con él. El único responsable de dividir el país fue Evo”, sostuvo.


Ambiente electoral

El legislador pidió al TSE hacer cumplir lo firmado y, de ser necesario, “sancionar a los que incumplan”, indicó.


En tono más duro, apuntó contra el estilo de Lara. “Cuando es atacado, está llorando como una niña. Pero a diario agrede a sus adversarios”, fustigó.


El TSE organizó el encuentro del 10 de junio en Santa Cruz, donde ambos binomios debían comprometerse a evitar campañas de difamación y ataques personales.


La ausencia de Lara en la firma mantiene abierta la polémica, en medio de constantes y crecientes denuncias de guerra sucia entre ambos partidos que pugnarán la Presidencia este 19 de octubre.


Para Cochamanidis, Tahuichi y Astorga, el compromiso no puede quedar incompleto: todos los candidatos deben dar garantías de respeto.


// Fuente: La Razón