Durante la conmemoración de los 72 años del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, que fue el inicio de la revolución cubana, el presidente Luis Arce evocó este viernes a Fidel Castro y afirmó que la fuerza de la revolución está en la unidad.
La reflexión la realizó a
22 días de las elecciones generales y luego que el jueves fracasó una
convocatoria a un encuentro para que las fuerzas de izquierda consoliden un
bloque unitario a fin de enfrentar a los candidatos de derecha, el 17 de
agosto.
Luego de hacer un repaso
histórico del asalto el 26 de julio de 1953, que fue liderado por Castro con
apenas 26 años, Arce citó los pensamientos del líder de la revolución cubana.
“Siendo aún muy joven, en
la primera etapa de la revolución, con enorme claridad, Fidel señaló: ‘hemos
hecho una revolución más grande que nosotros mismos’. Con esto manifestaba que
el proyecto colectivo debía primar ante cualquier liderazgo individual y que la
historia no la hace un hombre en particular, sino que la hacen los pueblos”,
expresó Arce durante el acto en Casa Grande del Pueblo.
“Pero ¿qué había detrás
de ese razonamiento?”, inquirió al auditorio y respondió: “Tal vez la más poderosa
arma de la revolución cubana, su receta mágica: la unidad”.
“En palabras de Fidel, en
nuestro país, la fuerza de la revolución está en la unidad. La fuerza de la
revolución está en la unidad. Claro, nosotros no pretendemos ni mucho menos que
cada cual vaya a renunciar a sus criterios, a sus ideas, a sus cosas, pero
creemos que hay que tener conciencia muy clara de la importancia que tiene la
unidad de la fuerza revolucionaria”, reflexionó el mandatario de izquierda.
En al menos 11
oportunidades el presidente Arce llamó a unificar a las fuerzas de izquierda
para concurrir en un bloque nacional popular en los comicios del 17 de agosto y
cerrar el paso de la derecha, que anuncia el retorno del neoliberalismo con el
cierre o paso a privados de empresas públicas, anulación de subsidios, despidos
y fluctuación de la cotización del dólar.
Con el fin de
materializar esta unidad, el jefe de Estado decidió declinar su postulación a
la presidencia, pese al amplio respaldo que logró de distintas organizaciones
sociales y de los militantes del MAS-IPSP.
Si bien algunos voceros
de los principales candidatos de izquierda – Eduardo del Castillo, Andrónico
Rodríguez y Eva Copa – expresaron su intención de avanzar en la unidad del
bloque nacional popular, ninguno acudió al encuentro impulsado por la dirección
nacional del MAS-IPSP para el jueves.
Sin aludir de manera
puntual a ese hecho, Arce insistió que “la unidad es la condición de la
victoria” y que esta “unidad no es una formulación vacía”, sino que “tiene un
valor político histórico”.
“En este 72 aniversario
de Moncada, que esta celebración, que este festejo sirva para hacernos pensar,
reflexionar, mirar y evaluar, con sinceridad, lo que estamos pasando como
Proceso de Cambio para remediar lo mal hecho y caminar unidos hacia la
victoria”, enfatizó.
El 26 de julio de 1953,
más de un centenar de jóvenes cubanos tomaron por asalto los cuarteles Moncada
y Carlos Manuel de Céspedes con el objetivo de derrocar al dictador Fulgencio
Batista.
Los hechos del 26 de
julio no salieron como estaba previsto desde el punto de vista militar, pero
políticamente irradiaron el fuego de lucha por la libertad a lo largo y ancho
de todo el territorio cubano que se concretó cinco años después.
“Cinco años, cinco meses
y cinco días después de aquel 26 de julio, luego del famosísimo juicio contra
Fidel, se autodefiende y pronuncia su célebre alegato: ´la historia me
absolverá’. Los guerrilleros del ejército rebelde derrotaron militarmente al
ejército del dictador Batista”, rememoró Arce.
Al destacar la fortaleza
del pueblo cubano, el presidente boliviano demandó el cese inmediato del
bloqueo que impone de forma unilateral Estados Unidos.
En octubre de 2024, la
Asamblea General de la ONU reiteró por trigésima segunda vez, de forma
inequívoca, su posición contra el embargo económico de Estados Unidos a Cuba y
pidió que se ponga fin a esa imposición unilateral. // Fuente: ABI