La Organización de los Estados Americanos (OEA) acompañará las elecciones generales de Bolivia con 85 especialistas y observadores de alrededor de 20 países, que serán liderados por el exministro del Interior de Colombia Juan Fernando Cristo.
El secretario general de
la OEA, Albert R. Ramdin, designó a Cristo como jefe de la Misión de
Observación Electoral (MOE) que desplegará para las elecciones generales del 17
de agosto.
Abogado y político
colombiano de amplia trayectoria, Cristo se desempeñó como senador entre 1998 y
2014, presidió el Senado en el período 2013–2014 y fue Ministro del Interior de
Colombia en dos ocasiones (2014-2017 y 2024-2025).
Tuvo un papel clave en la
negociación e implementación del Acuerdo de Paz de 2016 en su país.
La OEA informó que la
MOE/OEA “estará integrada por más de 85 especialistas y observadores de
alrededor de 20 países” y tendrá un despliegue a nivel nacional y en el
exterior.
La Misión analizará
aspectos clave del proceso electoral como la organización y tecnología
electoral; justicia electoral; y financiamiento político-electoral.
Durante su estadía, la
MOE/OEA se reunirá con representantes del Gobierno, autoridades electorales
departamentales y nacionales, candidaturas, miembros de la sociedad civil y de
la academia, entre otros actores, con el objetivo de conocer las distintas
perspectivas sobre el proceso electoral en curso.
Esta será la vigésimo
segunda Misión Electoral desplegada por la Organización en Bolivia, y es
posible gracias a las contribuciones financieras de Canadá, Chile, España,
Estados Unidos, Francia, Italia y Países Bajos.
En las elecciones del 17
de agosto, los bolivianos elegirán al presidente y vicepresidente, 130
diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales.
La primera delegación
internacional en arribar al país, a mediados de este mes, fue la Misión de Observación
Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) que acreditó a 110 personas.
El vocal del Tribunal
Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas informó que además de la OEA y la UE,
las elecciones serán seguidas por delegaciones de la Unión Interamericana de Organismos
Electorales (Uniore); del Centro Europeo de Apoyo Electoral; y del Centro para
la Observación y Fortalecimiento Electoral de América Latina y el Caribe.
También está la
Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y del Caribe, (COPPPAL);
la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA); la Comunidad Andina; el
cuerpo de diplomático acreditado en Bolivia y miembros del Partido
Revolucionario Moderno de República Dominicana.
En cuanto a las misiones
de observación electoral nacional, se acreditaron dos entidades: Fundación
Jubileo con 33 personas y Observa Bolivia, con 67 miembros. // Fuente: ABI