En un acto de reivindicación histórica, la Organización de los Estados Americanos (OEA) rindió homenaje a la heroína boliviana Juana Azurduy de Padilla, incorporando su retrato a la Galería de las Heroínas y Héroes de las Américas, de la sede del organismo hemisférico.
La Misión Permanente del
Estado Plurinacional de Bolivia, presidida por el embajador Héctor Arce y el
rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, José Luis Gutiérrez, entregaron
el óleo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
“Hoy, en tiempos de
justicia e igualdad, Bolivia entrega este retrato con profundo orgullo y
convicción. Juana Azurduy, la más grande heroína de nuestra historia,
representa la insurgencia que dio origen a nuestra nación, una mujer que tomó
las armas por un sueño colectivo de libertad y soberanía”, expresó Arce.
Este reconocimiento se
inscribe en el marco de una iniciativa impulsada por Bolivia, que busca
visibilizar el papel fundamental de las mujeres en las gestas independentistas
del continente.
Juana Azurduy, símbolo de
valentía, liderazgo y rebeldía, rompe con el silencio impuesto por la historia
oficial y se alza nuevamente como estandarte de lucha por la libertad, la
justicia y la dignidad de los pueblos.
La ceremonia contó con la
presencia del secretario General de la OEA, Albert Ramdin; la secretaria
General Adjunta, Laura Gil; la secretaria Ejecutiva de la Comisión
Interamericana de Mujeres (CIM), Alejandra Mora Mora, y el presidente del
Consejo Permanente, Stuar Savage, además de embajadores de países miembros e
invitados especiales.
Gil destacó a Azurduy
como “una luchadora incansable por la independencia, cuyo ejemplo sigue
iluminando los caminos hacia la igualdad de género en las Américas”.
Mientras Gutiérrez, en
representación de la Universidad Andina, expresó su agradecimiento a la OEA y
al Estado boliviano por rendir tributo a las mujeres lideresas del continente.
“Recordar a Juana Azurduy
es una forma de saldar deudas históricas con quienes entregaron su vida en aras
de la libertad, muchas veces desde el anonimato impuesto por el patriarcado y
el poder colonial”, señaló.
El acto fue complementado
con la proyección del largometraje “Juana Azurduy”, dirigido por Jorge
Sanjinés.
Al cierre del evento, el
embajador Arce evocó el legado de la heroína revolucionaria y enfatizó que “los
pueblos que olvidan su historia, sus triunfos y sus derrotas, pierden la
conciencia de su destino”.
“Honrar a Juana Azurduy
es recordar que nuestra independencia fue conquistada por la sangre y el coraje
de una mujer que nunca se rindió”, destacó. // Fuente: AHORA EL PUEBLO